Ell Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero.
Desde que a mediados de noviembre el Gobierno estableció que las empresas debían informar diez días antes de efectivizar despidos sin causa, el Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero.
"Estas cifras forman parte del conjunto de desvinculaciones y vinculaciones habitual que tiene lugar todos los meses en el mercado de trabajo, como parte de la dinámica de entradas y salidas. La novedad es que comenzaron a ser informadas. A su vez, la tasa de despidos sin causa, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, se encuentra dentro de los parámetros relevados durante meses y años anteriores", dijeron los voceros ministeriales a Clarín.
Los datos oficiales marcan que, en 12 meses a noviembre de 2018 (ultimo dato oficial), el empleo total registrado en sus distintas modalidades bajó de 12.350.200 a 12.177.900. Son 172.300 empleos menos, pérdida que ascendería a 200.000 interanual cuando se difundan los datos de diciembre.
La mayor caída interanual corresponde a los asalariados del sector privado, con 117.700 ocupados menos, de los cuales el grueso son de la industria (61.800), el comercio (30.800) y la construcción (18.800). En cambio hubo aumentos en agricultura (+7.600), minería (3.900), servicios sociales y salud (1.600) y enseñanza (7.100), entre otros.
Además, en la comparación con otros períodos recesivos, el informe laboral señala que en los meses de recesión de 2018 el empleo se redujo a una tasa anualizada del 2,7%, superior a las de las recesiones de 2016 ( -1,4%) , 2014 (-0,5%) y 2012 (-1,7%).
El CEPA (Centro de Economía Política Argentina) calculó que en 2018 hubo 69.696 despidos, 16.303 del sector público y 53.393 de empresas privadas, con el agregado de que los últimos cuatro meses hubo un significativo incremento tanto de despidos como de suspensiones en el sector privado.
"Comparando con los 33.162 casos de 2017, es un 91% superior", dice el Informe de CEPA que destaca la industria registró el 54% de los casos totales. (IProfesional)
Por el repunte de la inflación se vuelve a derrumbar la imagen de Mauricio Macri
Las economías regionales, también golpeadas por la devaluación en 2018
La banca siempre gana: en 2018, en plena recesión, el sistema financiero aumentó 50% su rentabilidad
OIT proyecta que habrá 120.000 nuevos desocupados en Argentina en 2019
Ajuste negociado: el FMI "aceptaría" un déficit fiscal primario de 0,4 % en 2019
"Con el impacto de la inflación y medidas económicas, puede ser que el índice de pobreza dé peor"
CORRUPCIÓN: Macri imputado por querer “regalar” dos centrales eléctricas a su amigo Nicolás Caputo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar