La presentación ante al Comisión Interamericana de Derechos Humanos la firman el sindicato de los azucareros y organismos como el CELS, el CeProDH y Amnistía Internacional.
Este viernes fue presentada una carta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) titulada “Situación del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza de San Pedro, provincia de Jujuy”.
Allí se alerta al organismo internacional sobre el accionar represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales y está firmada por el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma de Jujuy (SOEAIL), el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza de San Pedro (SOEA), el Centro de Profesionales por los derechos humanos (CeProDH), Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
“En esta oportunidad, nos vemos ante la necesidad de informarle diversos hechos acaecidos en la provincia de Jujuy, vinculados a la represión de la protesta social que llevaba adelante el sindicato de obreros del Ingenio La Esperanza, desde el día lunes 18 de diciembre, en reclamo del pago de salarios adeudados y el despido de más de cien trabajadores, y que concluyó con un violento desalojo con numerosos heridos, la detención de más de 20 personas que participaban de la protesta, y la detención del secretario general del sindicato y su adjunto. También el día 20 de diciembre, detuvieron al asesor legal del sindicato, a quien liberaron luego de más de 10 horas de detención. Los restantes tres integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato, tienen pedido de captura”, sintetiza el documento.
A lo largo de cinco hojas, los firmantes se explayan sobre la persecución desatada por el gobierno de Gerardo Morales -enmarcada en un contexto nacional de represión a la protesta social- que hace peligrar la libertad de expresión, y lleva a la criminalización política, de dirigentes sindicales y sus asesores legales.
“El sindicato del Ingenio la Esperanza, en los hechos, fue descabezado, por el encarcelamiento de sus principales dirigentes y el pedido de captura de los restantes integrantes y por hechos que, en definitiva, se enmarcan en la lucha sindical y el legítimo ejercicio del derecho a la protesta, la libertad de expresión y la libertad sindical”, concluye el texto que reproducimos a continuación.
Marcha de la Resistencia: "Basta de neoliberalismo porque hambrea a nuestros pueblos"
Tucumán: Difunden el veredicto del juicio al general Milani por la desaparición del soldado Ledo
Hallaron los restos de un obrero de Siderca-Techint, secuestrado y desaparecido en 1975
Hace 42 años comenzaban las rondas de las Madres de Plaza de Mayo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar