En otro año crítico, los fabricante de autopartes se enfrentan a una grave pérdida del empleo, cierre de empresas y suspensiones.
Durante el 3º Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición "El poder del consumidor, la tecnología y la metamorfosis del negocio", que se realizó en Parque Norte, el sector aseguró que "la cantidad de empleados bajará de alrededor de 54.000 a 51.500 en 2019".
Uno de los fenómenos principales de la crisis es la menor cantidad de visitas que los automovilistas realizan a los talleres de reparación y por consecuencia, la menor compra de piezas.
Por ejemplo, en 2018, el recorrido promedio anual de un vehículo fue de 12.322 kilómetros con sólo 2,73 ingresos a talleres; En 2017, la distancia conducida era de 12.661 kilómetros y 2,77 entradas a un taller; en 2016, 13.056 kilómetros y 2,93 visitas; y en 2015, 12.891 km.
La consecuencia directa es la caída en la venta de partes de repuestos oficiales. Además, la recesión golpea a todos los comercios cercanos a la firma autopartista, a todas las actividades vinculadas.
"Con respecto a 2018 se espera un impacto negativo sobre el empleo del 5% de la dotación de personal", afirman en AFAC, según BAE.
Sobre la situación del comercio exterior, las fuentes señalan que "es imprescindible que el esquema de derechos de exportación sea revisado y corregido. Para ello, urge extender la base de cálculo también a las autopartes importadas, pero reduciendo el valor nominal del derecho de exportación, a fin de no terminar aumentando aún más la altísima presión fiscal", alertan en la entidad.
Contra su postura inicial, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, avaló la reducción de los reintegros en forma notable y la suba de las retenciones a las ventas externas, a pesar de su reclamo "pro competitividad".
Debido a la recesión económica, las casas de repuestos de vehículos venden prácticamente todo su volumen en piezas usadas, mientras la fabricación de partes para el mercado interno cayó entre 30% y 40% este año.
Por otro lado, se advierte que muchos arreglos se hacen con piezas usadas, lo cual achica más las ventas. Y muchas veces, no se conoce bien cuál es el origen de estas autopartes porque no están declaradas", explican en el sector.
La crisis extendida llevó a que "muchos de los asociados ya están haciendo consultas para ingresar en Procedimientos Preventivos de Crisis", agregaron.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar