La reunión se afirmo desde la Secretaria de Minería de la Nación “es fruto de gestiones desarrolladas por el Secretario Mayoral con empresas que prestan servicios para la minería en nuestro con el objeto de fomentar la compra local”.
de la minera Barrick, operadora del mega proyecto binacional Lama Pascua, y empresas proveedoras de servicios para la minería se reunirán mañana en la provincia de San Juan.
Esta reunión es fruto de las gestiones realizas por el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con el objeto de promover la compra de insumos y contratación de servicios en nuestro país.
Al respecto, Mayoral manifestó " la importancia de unir directamente a los responsables de la minera con los principales prestadores de insumos y proveedores de servicios, para detallar las características de los productos a nivel local y promover que el proyecto satisfaga sus requerimientos en nuestro país ”.
En este marco, en el día de mañana, el la provincia de San Juan, se desarrollará una reunión entre los responsables del mega emprendimiento minero, que será el primer proyecto binacional con una inversión superior a los 9.000 millones de pesos y los proveedores de insumos y servicios.
Reclamos originarios
Comunidades indígenas agrupadas en La ORCOPO (Organización de Comunidades de Pueblos Originarios -de argentina-), manifestaron a la Agencia de Noticias Copenoa que los “emprendimientos mineros a cielo abierto para la extracción de oro y plata, amenazan nuestra Madre Tierra, ya que se utilizan para el proceso de separación de estos, elementos altamente contaminantes como cianuro y arsénico, y el utilizado de grandes volúmenes de agua”.
Las leyes del saqueo
Ley N° 24.196.- Doble deducción fiscal de gastos de Exploración. Devolución del IVA a la Exploración (Ley 25.429). Estabilidad fiscal y Cambiaria (Ley 24.196). Amortización acelerada (Ley 24.196).
Exenciones de Aranceles y tasas Aduaneras (Ley Inversiones Mineras – resolución 112/200).No pagan derechos de importación, o tasa de estadística por la importación de bienes de capital, equipos e insumos.
Deducciones por gastos de conservación de medio ambiente (Ley de inv. Mineras) Se les permite deducir de gastos la remediación del daño que ellos mismos provocan.
Regalías (Ley de inv. Mineras – Ley 25161 art.22 bis). El tope fijado en el país es del 3%, al cual se le descuenta el costo del proceso productivo, no excediendo este en neto 0,5 %. En otros países se cobra entre el 14 a 40 % del bruto obtenido.
Exención 100% del impuesto a la ganancia mínima presunta (Ley Inv. Minera). El resto de las actividades productivas y comerciales argentinas paga ganancias por adelantado.
Capitalización hasta un 50% de los avaluos de Reservas Mineras (Ley Inv. Minera) Devolución anticipada y financiamiento del Iva (Ley 24.402) Exención de contribución sobre Propiedad Minera. Incluye todo impuesto o gravamen presente o futuro, nacional, provincial o municipal.
Gravámenes provinciales y municipales. Acuerdo Federal Minero (Ley 24.228) Incluye tasas municipales, impuestos a los sellos, Ingresos brutos, etc. Exención de Retenciones a las exportaciones. Otras actividades aportan entre un 10 y un 20%.
Exención del impuesto al cheque (decreto N° 610/2001) . Para el resto de las actividades la tasa es del 6 por mil.
Deducción del 100% del impuesto a los combustibles Liquidos. Constituyéndose en la única actividad que goza de este beneficio fiscal.
Exención a la transferencias al exterior de Capital y Ganancias, sin pagar cargos o impuestos sobre dichas transferencias.
No deben liquidar divisas. Están autorizados a no ingresar al país el 100% de lo producido por sus exportaciones.
Esta subsidiado el 100% de la línea eléctrica minera. Lo paga el resto de los argentinos
Reembolsos a las exportaciones por Puertos Patagónicos. Puerto Comodoro Rivadavia reintegra 5%, aumenta mas cuando mas austral es la ubicación geográfica del puerto (Ley 23.018 y su modificatoria Ley 24.490). En el caso de la mina de Esquel que ha presentado un plan de trabajo que pretende extraer de la mina el equivalente en oro a 2.500.000.000 de dolares en 10 años sin contar lo extraído en plata, con lo cual el Estado Nacional le retribuiría a la citada empresa con 125 millones, ingresando 40 que recibirá la provincia del Chubut, que pagaremos de impuestos, sacándolos a la educación, salud, seguridad, justicia, infraestructura, en un país con índices de desnutrición.
Foto de portada: Protesta de ambientalistas
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar