Vecinos del pueblito de Jáchal, en la provincia de San Juan, presentaron un recurso de amparo en la justicia, solicitando conocer el verdadero estado de contaminación del agua potable para consumo humano, luego del derrame de cianuro en veladero.
Los pobladores de Jáchal no creen en el informe oficial de la empresa provincial de aguas OSSA,de san Juan que determino "cero cianuro".
El derrame de 224.000 mil litros de cianuro
En un informe entregado por empresa Barrick Gold al ministerio de Minería de esta provincia, y al que tuvo acceso la prensa. La canadiense reconoció que pudieron certificar el derrame de 224.000 litros de solución cianurada en Veladero. Mucho más que los 15.000 litros mencionados antes.
Lo peor de todo es que es sólo lo que se pudo contabilizar desde el momento que se cerró el ingreso del químico al circuito de lixiviación, es decir, el derrame puede ser mucho mayor.
En el expediente que presentó la apoderada legal de la minera en Mesa de Entradas del ministerio de Minería, se detalla:
El incidente se descubrió el domingo 13 de septiembre a las 10 de la mañana en la compuerta del Canal Norte. Un operario halló que el nivel era más alto que los días anteriores. Inmediatamente se realizó una inspección perimetral por todo el valle de lixiviación.
que desde el momento de identificación del problema, hasta el cierre total de la compuerta del Canal Norte (es decir, según la empresa, desde las 10 hasta las 11.45 AM aproximadamente) se han derramado 224 m3 de solución cianurada. Activando el plan de contingencia considerando al evento de emergencia dentro del nivel más alto (Nivel III).
Un dato no menor, es que el último control de la válvula se realizó el sábado 12 de septiembre a las 18 horas, por lo que no hay certeza del momento en que arrancó la fuga. Debido a esto, no se puede calcular certeramente el total de litros derramados.
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar