Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Politica


  • Sáenz inauguró las sesiones legislativas con reclamos a Nación por fondos y un repaso de obras provinciales

    1ro de marzo |

    El mandatario advirtió que la suspensión de transferencias nacionales que obligó a la provincia a asumir obras y programas que antes ejecutaba la Nación. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, inauguró hoy el 127º período ordinario de sesiones legislativas con un discurso centrado en la defensa de los intereses provinciales, reclamos de deudas (...)

  • En febrero, Salta recibió $162.932 millones por coparticipación: Aumento del 100,8% deinteranual y 20,0% real

    1ro de marzo |

    En febrero de 2025, la provincia de Salta experimentó un notable crecimiento en sus transferencias automáticas, alcanzando un ingreso per cápita de $113.041 La provincia de Salta ha recibido en febrero de 2025 un total de $162.932 millones por coparticipación, lo que representa un impresionante aumento del 100,8% en comparación con el mismo mes (...)

  • ¿No era un ciclo terminado?: La intervención del PJ y el éxodo saencista

    1ro de marzo |

    "Es un ciclo terminado”, dijo -como quien lanza un comentario liviano y despectivo- el gobernador Gustavo Sáenz al referirse al rol de Cristina Fernández de Kirchner en el Partido Justicialista, en el marco de la interna que el año pasado debatía la conducción del espacio. Sáenz respondía en un móvil en vivo, casual, desde la ventanilla de un auto a la (...)

  • Paritarias 2025: Aseguran que el aumento del Gobierno, en muchos casos, “no representa ni $10 mil

    28 de febrero |

    Para el Gobierno provincial, las discusiones salariales llegaron a su fin, pero muchos de los trabajadores quedaron totalmente disconformes con el 9% de incremento y en tres tramos. El Gobierno de la provincia de Salta cerró su discusión paritaria para este primer semestre con un incremento salarial del 9%, que será abonado en tres tramos del (...)

  • Los docentes universitarios se rearman con un paro de 48 o 72 horas para reclamar por la pérdida salarial acumulada en 2024

    25 de febrero |

    En el plenario de la CONADU, una de las confederaciones que agrupa a la mayor cantidad de docentes universitarios, se definió impulsar la medida para el 17 de marzo. La pérdida salarial es superior al 65%. El Plenario de CONADU, uno de los tres gremios que representa a los docentes universitarios, se definió impulsar una medida de fuerza de (...)

  • Corte Suprema: Javier Milei nombró a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto

    25 de febrero |

    El presidente Javier Milei designó a los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema, tras un año sin tratamiento en el Senado. La Oficina del Presidente Javier Milei anunció hoy la designación en comisión de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras casi un año sin (...)

  • El Consejo Nacional decidió intervenir el PJ salteño

    25 de febrero |

    Se realizó este lunes la primera reunión del año del Consejo Nacional del Partido Justicialista que fue presidida por Cristina Kirchner. Allí se propuso intervenir el PJ de la provincia de Salta. El principal motivo fueron las posturas de los diputados nacionales Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, que el año pasado acompañaron con sus (...)

  • Aguas Blancas: el alambrado en la frontera no afecta el contrabando

    25 de febrero |

    En declaraciones a medios bolivianos, el subgobernador de Bermejo; Franz Gutiérrez; aseguró que la construcción de un vallado en la localidad argentina Aguas Blancas no está afectando al movimiento del contrabando. La construcción del alambrado en la frontera fluvial Argentina-Bolivia fue anunciada hace tres semanas y de acuerdo con las (...)

  • Tucumán. Otro fraude: desfalco multimillonario involucra a los gobiernos de Jaldo, Jalil y Sáenz

    24 de febrero |

    La Unidad de Información Financiera detectó cientos de retiros de dinero de las arcas municipales a través de "cheques por ventanilla", sin justificación, y por un monto que asciende a más de 45.000 millones de pesos. Estos movimientos corresponden al período que va de enero de 2023 y junio de 2024. El 40% de las extracciones se realizaron en la (...)

  • El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

    24 de febrero |

    Así lo reveló la referente del área a través de un mensaje en sus redes sociales. Advirtió que se suspendieron las compras de opioides con los que se trata el dolor de los pacientes. El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, por lo cual habrá “más pacientes sin recibir atención de personal (...)

0 | ... | 170 | 180 | 190 | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | ... | 5230

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui
hola
mundo
hola