A poco de cumplirse un año de la expropiación del 51% de las acciones de YPF y de la declaración de interés público y nacional del autoabastecimiento de hidrocarburos en Argentina, si algo no ha cambiado en materia energética es el predominio del lucro, la rentabilidad y la generación de beneficios privados y extranjeros sobre nuestros bienes (...)
El congelamiento de precios logrado por un acuerdo entre el gobierno y los supermercados, al que luego adhirieron las cadenas de comercialización de electrodomésticos y productos electrónicos, constituyen el explícito reconocimiento gubernamental a la inflación. La escalada de precios afecta el poder adquisitivo de la moneda, perjudicando a los (...)
El incremento salarial de más del 460% (cuatrocientos sesenta por ciento) en los haberes del personal Agrupamiento Político del Departamento Ejecutivo Municipal, fue aprobado por el intendente Miguel Isa mediante decreto 1175/12 del 28 de diciembre del año pasado. El decreto lleva las firmas de Isa; Mascarello y Abeleira. Esta anómala (...)
Organizaciones sociales, la RED SOL SALTA junto a Centros Vecinales, vecinos y partidos políticos realizarán este día miércoles 6 de Febrero de 2013 a las 19,30 hs. en el Salón de ATE, calle Esteco esquina Rioja una reunión para debatir sobre la respuesta que brindaran al aumento desmesurado de impuestos y tasas municipales. “Aumentos (...)
Una de las reivindicaciones de los sindicatos en el último tiempo apuntaba a la actualización del mínimo no imponible de la 4ª categoría del impuesto a las ganancias, aunque recordemos que en algunos casos se criticaba el carácter del tributo ya que los trabajadores perciben salario y no ganancias. Para este caso, la reivindicación pasa por la (...)
La Secretaría de Ambiente de la Nación reveló en un informe la pérdida de más de un millón de hectáreas en los casi cuatro años de su estudio, comprendidos desde la sanción de la Ley 26.331 de Protección de Bosques Nativos a finales de 2007, los respectivos Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN) de cada provincia y el año 2011. Pese la (...)
Después de un primer semestre convulsionado por las oscilaciones de los mercados globales, y aún cuando restan aproximadamente cinco meses para la cosecha de soja transgénica en nuestro país, surgen algunos datos de relevancia en torno a las proyecciones en el corto plazo de la balanza comercial que, si bien permanecerá superavitaria, arrojará (...)
La inflación está en el centro del debate económico, social y político en la Argentina. Es una realidad de la cotidianeidad, no solo por el aumento de los precios a los veraneantes, o las ofertas que aparecen en zonas turísticas, sino por el costo de vida crecientemente verificado en cualquier caja donde se cancelan compras o consumos de bienes y (...)
Empezó el 2013 con fuerte debate político, especialmente en cuestiones económicas: la deuda, los trenes, la energía, la inflación, la inserción internacional y el tipo de cambio. Las elecciones de medio turno presidencial habilitan estas discusiones, anticipando el debate por la renovación presidencial del 2015 y el futuro mediato de la Argentina. (...)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sigue tomando parámetros totalmente desactualizados para realizar el cálculo del impuesto a las ganancias de los trabajadores en relación de dependencia, los mismos no condicen con los efectos de la inflación de los últimos años, y no sólo eso, sino que los valores que se utilizan son tan ridículos (...)
0 | ... | 4510 | 4520 | 4530 | 4540 | 4550 | 4560 | 4570 | 4580 | 4590 | ... | 5270