1. El ministro Filmus anunció con bombos y platillos $1.040 de “piso salarial” para los docentes. Esta película ya la vimos el año pasado con los $840 de bolsillo. Es un achatamiento de la escala salarial donde persiste un básico de indigencia y donde los que tienen más de 10 años de antigüedad no reciben beneficios y se disuelven las jubilaciones. El gobierno provincial no hizo ninguna oferta, quedando sujeto esta oferta a los acuerdos con la nación. Por el contrario la Asamblea Provincial Docente votó los $.1200 de básico.
2. Los $1.040 es el resultado del acuerdo de la burocracia de la Ctera y el gobierno Kirchner para todos los docentes del país. En distintas provincias también se esta peleando por los $1.200 de básico, hacia un salario igual al de la canasta familiar. La Asamblea Docente Provincial votó la conformación de un frente de lucha común junto a los SUTEBAS opositores, los gremios combativos de Chaco y Rosario para enfrentar al gobierno y a la burocracia sindical e impulsar el no inicio de clases y un plan de lucha a nivel nacional.
3. Somos más autoconvovados que nunca. La salida de ATE de la Asamblea Provincial Docente muestra el alineamiento de las burocracias sindicales con el gobierno de Romero que no están dispuestas a luchar por los $1200 de básico en un claro gesto divisionista para seguir extorsionado a la docencia con la legalidad. Legalidad que solo esta garantizada con la fuerza de la masividad y el acatamiento al paro.
La asamblea provincial docente votó preservar los métodos de los autoconvocados donde los docentes en asamblea deciden, discuten y elaboran un programa mandatando a sus delegados para entrevistarse con el gobierno. Nada a espalda de los docentes.
4. La organización es un tema fundamental para garantizar el paro. Reconstituir los cuerpos de delegados por escuela y la ratificación o rectificación por zona y/o localidad y departamento. Inclusive en la Capital. Es necesario delegados con mandato de sus bases para tener un registro de lo que pasa en cada rincón de la provincia.
5. Los ataques a los docentes desde el ministerio de educación quedaron sintetizados en el caso de la Prof. Milagro Castro que denuncio irregularidades en el nombramiento de profesores del Colegio 20 de Febrero, y la falta de transparencia en las titularizaciones que denunciaron docentes a la ahora de los nombramientos. La Asamblea Provincial Docente aprobó una movilización a la puerta de la Escuela Alberdi, el Viernes 23 a hs. 10:00, lugar donde la Junta de
Clasificaciones y Disciplina y autoridades realizaran las designaciones o
titularizaciones. También se solicitará la convocatoria a elecciones.
Más de 300 docentes votaron estas mociones. Sumate a la ASAMBLEA PROVINCIAL DOCENTE, EL SABADO 24 A HS, 14:00, EN LUGAR A CONFIRMAR.
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Echan a funcionario de Guillermo Francos: aparecía en un video donde se paga una supuesta coima
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000: cuál es la audaz jugada del Gobierno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar