Capricho de la historia o paradoja argentina, lo cierto es que hoy se cumplen 25 años de continuidad democrática (por lo menos en lo que a elecciones respecta) y un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En esta fecha especial para los argentinos, y en medio de actos y contra-actos, es importante preguntarse qué significa la democracia, qué esperamos de ella y si estamos conformes con su funcionamiento.
Esta nota no intentará responder todas esas inquietudes, sino sólo recordar algunos datos que vinculan a esta democracia con los Derechos Humanos.
Según los sucesivos archivos de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) el Estado argentino, de la mano de las Fuerzas de Seguridad, ha asesinado (desde 1983 a 2007) a 2334 personas en casos de represión. Siendo el año pasado el más violento, con un promedio de 16 muertos por mes, o sea 192 muertes en los 12 meses.
Es decir, la democracia no ha garantizado, por sí sola, el respeto y vigencia de los Derechos Humanos esenciales; ni siquiera, el de la vida.
En el archivo presentado el año pasado la CORREPI enuncia: "Desde diciembre de 1983 los gobiernos "democráticos" mataron, desaparecieron, torturaron hasta morir o masacraron en cárceles y movilizaciones a 2334 personas. Más de la mitad tenían menos de 25 años. La abrumadora mayoría eran pobres. Casi el 60% fue fusilado por el gatillo fácil. El 30% murió en cárceles y comisarías. Desde 1995 hasta 2007, cincuenta y un compañeros cayeron bajo las balas de fuerzas provinciales o federales en marchas y movilizaciones populares".
Estos datos demuestran el carácter represivo y torturador del Estado argentino, sea quien sea el gobernante de turno; 25 años de democracia no han logrado instaurar la vigencia de los Derechos Humanos, que siguen siendo válidos para algunos pero inaccesibles para la mayoría.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar