La inundación de la semana pasada destruyó un depósito de agroquímicos en la comunidad de Guasayán, al oeste de la capital provincial, que fueron esparcidos y afectaron a la población en 4 kilómetros a la redonda.
A pesar de los síntomas de intoxicación que presentaron las personas afectadas, como ronchas en la piel, picazón, dolor de cabeza y mareos, el gobierno de Claudia Ledesma Abdala no dispuso la evacuación, no se ordenaron análisis, ni se tomaron las medidas sanitarias requeridas.
“Que una población afectada por las inundaciones esté además expuesta a los agroquímicos resalta la responsabilidad de la agricultura industrial en estas catástrofes. Cambian los bosques nativos por cultivos que requieren uso intensivo de pesticidas contaminantes”, alertó Franco Segesso, coordinador de la campaña de agroecología de Greenpeace.
El depósito arrasado pertenece a la Finca Avellaneda y contenía bidones de herbicidas e insecticidas, entre ellos glifosato, clorpirifos y clethodim. En el área se encuentran 50 viviendas, una escuela, un puesto sanitario, la Comisaría, la Comisión Municipal y una Capilla. La denuncia fue presentada por el Mocase (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) y la Mesa de Tierras de Choya al gobierno de la Provincia.
Greenpeace reclamó al ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, Luis Gelid, la suspensión de las actividades públicas y comerciales para la zona afectada, hasta tanto no tenga resultado de análisis científicos que demuestren que la zona no presenta ningún riesgo para la salud.
“La población de Guasayán, deber ser resguardada de los tóxicos que persistan en el ambiente y las autoridades deben garantizar que quienes fueron afectados reciban atención médica completa” señaló Segesso.
Descontrol: se viene una suba del 10% en los alimentos por los tarifazos
Irregularidades. Hasta el próximo martes se podrán censar quienes no lo hayan hecho
Comienza el pago de la primera cuota del Refuerzo de Ingresos a 7,5 millones de trabajadores
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar