Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

A 40 años del Golpe de Estado, 10 años de juicios de lesa humanidad : 156 sentencias

Son 156 las sentencias dictadas desde 2006 en causas en las que se investigan delitos de lesa humanidad en todo la Argentina .

De las estadísticas de la Procuraduría surge la condena para 669 personas y la absolución de otras 62 en 156 sentencias dictadas desde 2006. En porcentajes, ello significa que los sentenciados han sido 31 por ciento de todos los imputados (28 por ciento de condenados y 3 por ciento de absueltos). El 25 por ciento de todos ellos tiene sentencia firme.

De los 2354 imputados -en 526 causas activas- se encuentran detenidos el 48 por ciento (1065 en total). Pero en la cárcel hay 590, otros ocho están en dependencias de fuerzas de seguridad, nueve en hospitales y de otros doce se carecen de datos, en tanto 446 cumplen la prisión en su domicilio.

En libertad hay 909 personas imputadas, es decir, el 36 por ciento; otras 57 están prófugas (3 por ciento); 312 fallecieron (13 por ciento) y sobre once casos se carece de información (1 por ciento).

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad elaboró un dossier con la información más relevantes de las sentencias recaídas en los juicios . Desde el juicio a Etchecolatz en junio de 2006 celebrado en La Plata hasta el de la Base Naval concluido en Mar del Plata el mes pasado, recorre todas las causas tramitadas en el país.

Así , por ejemplo se relata la Cusa Ragone “En esta causa fueron investigadas las responsabilidades de siete imputados por el secuestro y la desaparición del ex gobernador de la provincia de Salta Ragone, el homicidio de Santiago Arredes y las lesiones de Margarita Martínez. Fueron condenados a prisión perpetua Mulhall, ex jefe de la guarnición militar local, Gentil, ex jefe de la policía salteña, y Guil, ex jefe de Seguridad de la misma fuerza. Los ex efectivos Pedro y Nelson Herrera fueron condenados a dos años de prisión condicional por encontrarlos responsables de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”. Por otro lado, el ex vocero de la Triple A Héctor Zanetto y el policía Andrés Soraire, fueron absueltos. También se encontraba imputado el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, pero fue separado del proceso por razones de salud.”

O la causa Vargas Aignasse , de Tucumán : ”En la madrugada del 24 de marzo de 1976, pocas horas antes de que se formalizara el golpe de Estado, fue secuestrado en su casa y en presencia de su familia el senador provincial justicialista Guillermo Vargas Aignasse. Durante su cautiverio, estuvo alojado en la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Tucumán y en el penal de Villa Urquiza, en donde quedó registrado su ingreso. En ambos lugares fue sometido a torturas. El mismo día de la detención ilegal de su esposo, Marta Cárdenas realizó diversas gestiones para dar con su paradero. El 1 de abril de ese mismo año, una camioneta del Ejército busco a Marta en su casa y la llevó al penal de Villa Urquiza. Desde una ventana pudo ver a su esposo en el patio de la cárcel. Cinco días después, el Ejército le comunicó que Vargas Aignasse había sido secuestrado por desconocidos cuando era trasladado en un vehículo policial. Esa versión fue desvirtuada durante el juicio. En 2011 el cuerpo de la víctima fue encontrado en el llamado Pozo de Vargas, una fosa común donde fueron arrojados los cuerpos de muchas de las
víctimas de desaparición forzada en Tucumán. Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Domingo Bussi fueron condenados por este hecho.”

Por otra parte , 370 causas aún no han obtenido sentencia. En ellas hay 876 procesados, a 132 se les dictó falta de mérito, 28 fueron sobreseídos, 26 han sido recientemente indagados y 250 están denunciados/imputados por su presunta participación en los crímenes.

De aquellas 370 causas, 113 esperan juicio oral y público, de las cuales sólo cuatro tienen fecha de inicio programada para abril, mayo, septiembre y octubre en los tribunales federales de Resistencia, Tucumán, Paraná y la Capital Federal, respectivamente.

COPENOA pone a disposición de sus lectores el Dossier de sentencias pronunciadas en juicios de lesa humanidad en Argentina.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar