El Gobierno advirtió ayer que no homologará paritarias por encima de la inflación, tal y como reclama la CGT ante el incremento en el índice de marzo y la disparada de abril. Encima se muestra con intenciones de retomar el diálogo con la central obrera para encarar una nueva Reforma Laboral.
La Casa Rosada reafirmó su postura en las vísperas de una nueva movilización convocada por la CGT para el 30 de abril, en una jornada en la que los sindicalistas también se reunirán con los gobernadores del peronismo.
El cosecretario general de la CGT Octavo Argüello exigió ayer la reapertura de paritarias luego de la aceleración de marzo. «La inflación se ha ido a 3,7%, y el Gobierno sigue insistiendo en firmas paritarias por bajo del 1%. Vamos a pedir revisión de paritarias porque no se sostiene la situación», argumentó el gremialista en diálogo con Radio Rivadavia.
Al tanto de ese reclamo, una importante fuente de Casa Rosada desechó la posibilidad de hacer concesiones, aunque admitió que formará parte del extenso temario que se busca tratar con la central obrera. «Tienen derecho a hacer todos los reclamos que quieran, pero la realidad es que formales e informales vienen acumulando una ganancia de 10 puntos en los últimos meses», sintetizó.
Pese a la promesa de homologar solo las negociaciones salariales que se ubiquen por debajo de la inflación, índice que, según sostienen, no volverá a repetir las cifras de marzo, desde la mesa chica del presidente Javier Milei confiesan el deseo de reestablecer el canal de diálogo con los referentes sindicales. «Hay un montón de temas que discutir con los gremios», plantearon.
En la misma sintonía, desde el Ministerio de Capital Humano detallaron que la evolución del salario promedio en dólares, según la cotización del dólar de libre disponibilidad para las personas físicas, desde diciembre 2023 registró «un aumento de los salarios del 111,9% si se toma la cotización del promedio mensual, y del 118,9% si se toma la cotización al último día hábil del mes».
La idea es sentarse a conversar con «Los Gordos» fuera de Casa Rosada para empezar a darle forma a una serie de promesas de la administración libertaria que incluyen avanzar con la reforma laboral, discutir los aportes solidarios a los gremios y las negociaciones paritarias.
Con especial interés en hacer pasar la reforma laboral, en la administración libertaria garantizan que el texto está escrito pero advierten que resta pulir detalles para hacerla circular con los principales actores involucrados.
Asimismo, aclaran que las reformas impositiva y previsional, que integran el listado de cambios, están sujetas a la compleja tarea de resolver la creciente informalidad que padecen los trabajadores.
«Hasta que no resolvamos el problema laboral, 40% en negro, es imposible resolver la cuestión impositiva y la previsional», sintetizó una importante voz con acceso al despacho presidencia.
Los interlocutores formales del Ejecutivo con el mundo sindical son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, encargado de establecer el techo paritario en sintonía con el Ministerio de Economía.
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Echan a funcionario de Guillermo Francos: aparecía en un video donde se paga una supuesta coima
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000: cuál es la audaz jugada del Gobierno
China por ahora va ganando la guerra comercial con Trump: cómo puede afectar a la Argentina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar