Indicaron que "debilita" a los fabricantes nacionales.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) expresó su rechazo frente al decreto del Gobierno Nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), y sostuvo que “pone en riesgo la seguridad productiva y la salud” de los consumidores.
A través de sus redes sociales, ADIMRA manifestó su "preocupación" por la eliminación de la CIBU, ya que permite ingreso de maquinaria obsoleta "sin controles técnicos ni trazabilidad".
"Debilita a los fabricantes nacionales y consolida la dependencia tecnológica en un momento crítico", indicó la asociación a cargo de Elio Del Re.
Sostuvieron que Argentina "avanza en sentido contrario" de los principales países del mundo, los cuales "redoblan esfuerzos para impulsar" su desarrollo industrial mientras que el nuestro "sigue transformándose en un "mercado residual de tecnologías descartadas".
Sobre el final del comunicado, afirmaron que consideran "fundamental" avanzar hacia políticas "activas, coherentes y sostenibles".
"Consideramos fundamental avanzar hacia esas políticas que permitan impulsar y consolidar un entramado productivo nacional moderno, con innovación, empleo calificado y desarrollo tecnológico".
El Gobierno Nacional formalizó hoy la simplificación de la importación de bienes de capital usados, profundizando "la libertad de mercados", mediante el Decreto 273/2025 publicado en el Boletín Oficial.
La normativa dispuso una serie de modificaciones al Régimen de Importación Definitiva para Consumo de Bienes Usados, eliminando la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
El mismo será reemplazado por "una declaración jurada a cargo del importador con análogos propósitos y alcances", cuya validación no estará sujeta a que no existan fabricantes locales de bienes similares, como sucedía previamente.
Asimismo, también se dieron de baja prohibiciones que existían para importar bienes en múltiples sectores de la industria, como por ejemplo máquinas para extracción de petróleo y gas, entre otras.
Casi 100.000 fieles participaron en los primeros dos días de exequias del Papa Francisco
Rosario: murió por dengue una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación
El presidente del CONICET removió de su cargo a un científico por criticar su gestión
Una encuesta refleja el rechazo al nuevo acuerdo de Caputo y Milei con el FMI
El médico del Papa contó cómo fueron sus últimos momentos de vida: "No había nada que hacer”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar