El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad"
El presidente Alberto Fernández fue recibido por su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro bilateral en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Fernández agradeció a su par de Estados Unidos, Joe Biden, porque "siempre acompañó" a Argentina en los organismos internacionales como el FMI y planteó un pedido: "Espero que nos sigan acompañando como hasta ahora". También hizo un reconocimiento a la administración del líder demócrata por la donación de vacunas contra el Covid-19 que "sirvieron de mucho" para "erradicar el virus" en el continente americano.
El presidente argentino se expresó en estos términos en el inicio de la reunión bilateral que ambos mandatarios mantenían en el Salón Oval de la Casa Blanca. En ese marco le propuso a Biden "trabajar juntos y unir esfuerzos" para que la guerra en Ucrania "termine" y la economía "se recupere", al advertir que la paz es "urgente".
"Vemos el grave problema que la invasión rusa ha ocasionado a Ucrania y ha generado un daño inconmensurable a la economía mundial", expresó Fernández durante la reunión bilateral que ambos mandatarios mantenían esta tarde en la Casa Blanca.
Fernández también afirmó que con Biden tienen una "preocupación común" por el cambio climático y señaló que Argentina "está padeciendo la peor sequía desde 1929".
El mandatario planteó que esa situación "ha complicado mucho nuestra economía y esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de crédito".
"Una gran oportunidad"
"Señor Presidente, un placer recibirlo. La otra vez tuve que postergar por Covid y gracias por participar en la cumbre de la democracia", resaltó Biden al darle la bienvenida a Alberto Fernández.
A su turno, el mandatario argentino destacó que por delante hay "una gran oportunidad por 200 años de democracia".
"Nos tocó un flagelo enorme como la pandemia y agradezco por la donación de vacunas", aseguró el Presidente.
Sergio Massa se reunió con el FMI
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este mediodía en Washington una reunión con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con quien evaluó la última revisión del acuerdo que aprobó hace dos semanas el staff técnico del organismo y que ahora deberá ser tratado por el Directorio para que se pueda concretar el desembolso de alrededor de u$s5.300 millones (unos 4.000 millones de DEG, la moneda del FMI).
"En el contexto de la cuarta revisión del programa del FMI, mantuvimos una buena reunión con la subdirectora gerente del organismo Gita Gopinath y su equipo, con quienes analizamos el impacto de la sequía en el país y se valoró el despeje de vencimientos de la curva en pesos", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda tras el encuentro.
En esta línea, Massa señaló que junto a los representantes del Fondo se coincidió en la importancia de "la decisión del Gobierno de continuar avanzando con medidas que fomenten el incremento de exportaciones con el objetivo de fortalecer las reservas". (IProfesional)
La Izquierda copó Ferro en un encuentro de trabajadores, jubilados y estudiantes
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar