En diálogo con el programa Minuto Uno, el presidente criticó la medida cautelar dictada por el máximo Tribunal e insistió en que no se puede cumplir. Destacó el trabajo de Sergio Massa.
Alberto Fernández se refirió a la medida cautelar dictada por la Corte Suprema que obliga a Nación a devolverle a la Ciudad los fondos coparticipables que se le quitaron en 2020 y aseguró que "la sentencia es incumplible en los términos que la Corte ha dicho".
En diálogo con el programa Minuto Uno de C5N, el presidente consideró que "lo que ha hecho la Corte es algo torcido, no es derecho" y afirmó: "Si leen el documento que firmamos con los gobernadores la palabra ’desobedecer a la Corte’ no está en ningún renglón".
"Si Santiago del Estero quisiera aumentar su cuota de coparticipación, tiene que convencer a las 22 provincias restantes y al Estado nacional", graficó Fernández en la entrevista.
Al respecto, el presidente dijo que "la plata que le están sacando al Estado es plata que le sacan a las provincias" y añadió: "Me están reclamando ese dinero para hacer subtes, eventualmente, cuando lo que en el norte de la Argentina necesitan agua".
"Estoy esperando que un juez investigue la responsabilidad de Macri en el Correo, la responsabilidad de Macri en la toma de deuda, la responsabilidad de Macri en la venta de las acciones de Autopistas del Sol, que alguien investigue el contrabando de armas a Bolivia en pleno golpe de Estado", agregó, al criticar a la Justicia.
Acto seguido, opinó que "si la justicia no revisa lo que está haciendo, va a generar un problema muy serio en el funcionamiento de la República".
Respecto al encuentro que mantuvo con gobernadores, aseguró: "En esa reunión planteé que era imposible de pagar la sentencia. Estamos todos de acuerdo en que es incumplible en los términos planteados. Digámoslo y anunciemos que vamos a recurrir este fallo porque tiene una serie de elementos que lo hacen muy vulnerable".
"Estoy harto de leer sentencias sin razonabilidad jurídica. La Corte ha dictado una serie de fallos que son directamente una intromisión a otros poderes", destacó.
En otro pasaje, el mandatario lanzó: "En cualquier país del mundo, Ercolini estaría suspendido por lo que vimos. En cualquier país del mundo, Mahiques no sería juez. En cualquier país del mundo, el fiscal general de la Ciudad no sería fiscal".
"La decadencia que estamos viviendo es el resultado de Cambiemos en el poder y de Cambiemos en la oposición. Ellos construyeron esta justicia miserable", amplió.
Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei
Gobernadores en alerta por impacto económico nacional: se reúnen el martes en Entre Ríos
Santiago Caputo toma lugar en las elecciones provinciales de Salta y Jujuy
La Izquierda copó Ferro en un encuentro de trabajadores, jubilados y estudiantes
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar