A los 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, la ONG muestra un panorama desalentador en esta materia
En su informe anual, resalta la tortura, la violencia contra las mujeres, la represión de la disidencia y las políticas sobre inmigración como aspectos más graves
Image
Otra campaña de AI
Amnistía Internacional denunció ayer "el fracaso de 60 años en derechos humanos" en el mundo, desde que en 1948 se adoptara la Declaración Universal de Derechos Humanos por Naciones Unidas.
En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, la ONG destaca que al menos en 81 países se dan torturas o malos tratos, en 54 hay juicios sin garantías y en 77 no hay libertad de expresión.
Entre las tendencias existentes, el informe destaca la utilización impune de la población civil como objetivo por parte de grupos armados y fuerzas gubernamentales, la "omnipresente" violencia contra las mujeres, la represión de la disidencia, la falta de protección para refugiados y emigrantes, y el fomento de la tortura como método aceptable para la obtención de información.
Amnistía resalta a Darfur, Zimbabue, Gaza, Irak y Myanamar como los "puntos calientes que exigen una actuación inmediata en materia de derechos humanos".
El informe señala que en España sigue habiendo torturas y malos tratos por parte de la policía, reprocha las expulsiones de inmigrantes y la violencia contra las mujeres.
Irene Khan, presidenta de la organización, ha declarado que “la injusticia, la desigualdad y la impunidad son hoy las marcas distintivas de nuestro mundo. Los gobiernos tienen que actuar ya para acabar con el abismo que separa lo que se dice de lo que se hace".
Khan ha instado a los "nuevos líderes que acceden al poder y a los países que emergen a la escena mundial" a que fijen "nuevas orientaciones" y rechacen las "políticas y prácticas miopes que en los últimos años han hecho del mundo un lugar más peligroso y dividido".
Amnistía se ha dirigido especialmente a China, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, "los más poderosos", que se encuentran "en estado de negación, pero el precio de su inacción es elevadísimo".
El informe añade que los problemas que afectan a los derechos humanos "no son tragedias aisladas, sino que actúan como virus que pueden infectar y propagarse con gran rapidez y ponernos a todos en peligro".
Foto campaña de AI por los derechos humanos
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar