Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Anuncio oficial. En campaña: Massa presentó un nuevo IFE para trabajadores informales

Junto a la directora de la Anses, Fernanda Raverta, el candidato de Unión por la Patria confirmó que otorgarán un bono de $47.000 para los asalariados no registrados en octubre y noviembre. Más de un mes después de la devaluación del 22 % y el salto en la inflación, el ministro de Economía realiza un gesto hacia el sector más golpeado para intentar sumar votos, mientras continúa aplicando un fuerte ajuste para cumplir con el FMI. También se anunció un bono de $ 20.000 (en dos cuotas de $ 10.000 en septiembre y octubre para titulares de prestaciones por desempleo.

26 de septiembre de 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta, confirmaron un bono para trabajadores informales en octubre y en noviembre que no estuvieron alcanzadas por otros anuncios anteriores. Si bien prefieren no llamarlo IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), lo que denominan "refuerzo de ingreso para trabajadores informales" tiene características similares al programa realizado durante la pandemia y en esta ocasión estiman que abarcará a casi 3 millones de personas. Según datos del Indec, había alrededor de 5,4 millones de trabajadores no registrados en el primer trimestre de este año.

El beneficio será de $ 47.000 en octubre y en noviembre, una cifra que no compensa lo perdido por los asalariados no registrados que vienen siendo los más golpeados por la inflación desatada luego de la devaluación del 22 % aplicada por Massa hace ya más de un mes, al día siguiente de las PASO. Más aún teniendo en cuenta que los trabajadores informales acumulan una caída de sus ingresos del 42% desde el 2016.

En la mañana de este martes, también se conoció que los trabajadores titulares de prestaciones por desempleo cobrarán un bono de $ 20.000 en dos cuotas de $10.000 en los meses de septiembre y octubre.

El nuevo bono para compensar la disparada de la inflación en los sectores de menores ingresos sólo puede ser un paliativo, sin dar ninguna solución de fondo a las 18 millones de personas que se encuentran sumergidas en la pobreza y no tienen la posibilidad de poder cubrir sus necesidades básicas. (LID)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar