Otro caso en Metán dónde un hijo del poder mata al volante, se da a la fuga, jamás ayuda a la víctima y espera tranquilamente el juicio en casa.
El 17 de abril de 2024, un trágico accidente de tránsito en pleno centro de Metán terminó con la vida de Miguel Ángel Herrera, un jubilado de 64 años que circulaba por la calle 25 de Mayo en su motocicleta cuando fue embestido por una camioneta Ford Ranger negra, que transitaba por la calle General Güemes.
El vehículo era conducido por el ingeniero agrónomo Esteban Guerineau Sierra, miembro de una familia aristocrática con gran influencia en el sur de Salta.
El impacto dejó a Herrera con heridas de extrema gravedad y, pese a los esfuerzos médicos, falleció cinco meses después en la capital salteña, donde fue trasladado inmediatamente después del accidente.
Lo que genera mayor indignación es el hecho de que el conductor se dio a la fuga tras el choque y, a pesar de ello, jamás fue detenido. Actualmente, espera el juicio en libertad.
Tan impune se siente este asesino al volante que, mientras Miguel se debatía entre la vida y la muerte y su familia organizaba rifas para costear los gastos de la internación, Guerineau Sierra disfrutaba de fiestas junto a sus amigos y allegados, mostrándose despreocupado en redes sociales.
A pesar de que la Fiscalía Penal N°2, a cargo del fiscal Gómez Amado, imputó a Guerineau Sierra por “homicidio culposo en accidente de tránsito”, la familia de la víctima ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que el caso quede impune.
Uno de los puntos más cuestionados es que, pese a haberse dado a la fuga y no haber asistido a la víctima, el acusado nunca fue privado de su libertad. Según fuentes consultadas por InfoSalta, la familia Herrera ha expresado su temor de que la influencia del apellido Guerineau Sierra, con sus lazos en ámbitos empresariales y religiosos que escalarían hasta el Opus Dei, termine favoreciendo al acusado.
Esta familia es reconocida por colocar a la mayoría de sus miembros en trabajos gracias al amiguismo y la influencia del apellido.
El pedido de justicia
Desde el fallecimiento de Miguel, sus familiares han llevado adelante una intensa campaña en redes sociales exigiendo justicia:
“Esa persona no nos ayudó en absolutamente nada… No preguntó ni por el estado de salud de mi papá ni nada… Si no fuese por el apoyo de familiares y la gente que colaboró, no hubiésemos sabido de dónde sacar la plata”, lamentaron los hijos de la víctima en Facebook.
En uno de los posteos más compartidos, los hijos de Herrera expresaron el dolor que dejó la pérdida:
“A vos, HDP ASESINO que chocaste a mi papá el 17 de abril de 2024 y no te hiciste cargo de nada ni te importó nada… Mataste a un hombre que vivía por su familia, que amaba a su esposa, que adoraba con toda su vida a su nieto…
Pero mi viejo, pese a las adversidades, dio pelea, la luchó hasta el final para seguir con nosotros.
Descansá en paz, viejito, que haremos justicia en tu nombre.”
En este contexto, crece la preocupación ante lo que se considera una posible desigualdad en el tratamiento judicial, dependiendo del origen social de los involucrados.
El juicio como prueba para la Justicia
InfoSalta consultó fuentes judiciales que aseguraron que “la causa ya está elevada a juicio”, y se espera que se desarrolle en los próximos meses.
Este juicio será clave para determinar si la Justicia de Metán, esta vez, actuará de manera equitativa y en función de las pruebas disponibles.
El video del momento del impacto, al que tuvo acceso InfoSalta, será una pieza central en el proceso.
Mientras tanto, la familia Herrera sigue esperando respuestas y confía en que se haga justicia por la memoria de Miguel. (Infosalta)
Descubren más de 5 kilos de cocaína en un auto abandonado en Orán
Salta: sangriento ataque en B° Norte Grande: le dieron 7 puñaladas por la espalda
El nuevo presidente de la UIA criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China
San Agustín llora la muerte del abuelo Genaro Guaymás que estaba perdido
Pareja viajaba con sus dos hijos menores de edad en un auto envainado con 26 kilos de cocaína
Camuflan 20 kilos de cocaína entre cargamento de granos de soja
Murió Maximiliano, el salteño atropellado por un patrullero: “Falleció anoche”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar