La nueva Constitución Política del Estado de este país que será sometida a consulta popular este 25 de enero, incluye todas las modificaciones que exigían las organizaciones e instituciones que velan por los derechos de las mujeres de Bolivia.
BOLIVIA: DERECHOS DE LA MUJER SOMETIDOS A REFERÉNDUM EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Sábado 17 de enero de 2009. | por copenoa
Villazôn (Bolivia) - El Foro debate convocado por la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia de Modesto Omiste , al que COPENOA fue especialmente invitada, analizò y socializò el texto de la nueva Constitución Política del Estado sometida a consulta popular este 25 de enero.
La nueva Constitución Política del Estado de este país que será sometida a consulta popular este 25 de enero, incluye todas las modificaciones que exigían las organizaciones e instituciones que velan por los derechos de las mujeres de Bolivia.
Con esta nueva Constitución, la mujer boliviana, cualquiera sea su origen, su nivel de educación, su ocupación o su condición económica y social, estará protegida por el Estado.
Respeto a la equidad de género.
El Estado se sustenta en los valores de la unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribuciòn de los productos y bienes sociales para vivir bien.
Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales y municipales autónomos en su jurisdicción: Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad.
La discriminación por ser mujer queda prohibida
El estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce, o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de las personas.
El derecho a vivir sin violencia
Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física,
psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos,
degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte.
Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir
violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.
El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.
Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzada por causa o circunstancia alguna.
Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y tráfico de personas.
Igualdad de derechos de los cónyuges en la familia
Los cónyuges o convivientes tienen el deber de atender, en
igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y formación integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna discapacidad.
El Estado protegerá y asistirá a quienes sean responsables de las familias en el ejercicio de sus obligaciones.
Se reconoce el derecho al trabajo digno sin discriminaciòn y con igual salario, se resguardan derechos polìticos de la mujer con igualdad de participación en la asamblea plurinacional, y los derechos de la mujer a la tenencia de la tierra sin discriminación por estado civil o uniòn conyugal.
Reconocimiento del valor econòmico del trabajo del hogar
Artículo 338. El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las cuentas públicas
(Ampliaremos)
Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
Los países latinoamericanos reaccionan al ataque de Irán a Israel
Intento de Golpe en Brasil: 1200 detenidos y Lula recibe el apoyo del Congreso
Ocupación golpista. Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia
Lula ganó por más de 5 puntos e irá a segunda vuelta con Bolsonaro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar