En los sectores de Caihuasi y Caracollo, en el camino La Paz, Oruro, se produjeron graves enfrentamientos entre la policía y piquetes de bloqueo pertenecientes a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, que reclamaban por la aprobación del proyecto de ley de pensiones que la Central Obrera Boliviana había presentado a instancias gubernamentales.
De estos enfrentamientos se ha lamentado la muerte de dos compañeros mineros, en el caso del primer fallecido, Hernán Montero Claros, el examen forense a determinado que se trátó de muerte por impacto de bala. En el caso de la segunda baja Miguel Vicente Alegre Antonio, hasta ahora no se ha determinado las causas de su deceso.
A días del referendum revocatorio, existen varias interpretaciones: primero el gobierno a alegado que la policía no tenía orden de disparar, y que se esperan los resultados exactos de los exámenes forenses, también a descalificado la movilización en la medida en que participaron de ella dirigentes como Jaime Solares, quien tiene varias acusaciones desde hacía mucho tiempo porque habría participado como paramilitar en la dictadura de García Meza, entre otros elementos.
Respecto al tema de fondo, el gobierno también ha sostenido que el proyecto de ley de la COB sobre las pensiones no es adecuado aunque este lunes debían continuar las negociaciones entre el gobierno y la Central Obrera Boliviana.
Entre estos elementos todavía confusos, se ciernen otras hipótesis sobre "infiltrados" en la movilización que habrían disparado.
Por otro lado, los dirigentes de la movilización, han alegado la justeza de los bloqueos camineros, presentando una ley alternativa donde se propone dejar fuera a las administradoras de fondo de pensiones (privadas) y disminuir la edad de jubilación de 60 a 55 años, sin embargo ni ésta propuesta ni la del gobierno han sido analizada ni difundida hacia los trabajadores de manera más amplia, ni se ha discutido en qué medida ambas están cuestionando realmente el sistema privado y de "capitalización individual" impuesto en el gobierno del ahora prófugo Sánchez de Lozada.
Hace varios minutos, en Oruro, los familiares de los caídos en Caihuasi, y una marcha de los mineros de Huanuni, han tomado la prefectura y otras instituciones en este departamento, también se ha anunciado que amenazan a UNITEL, (medio de "comunicación" totalmente alineado a la "media luna"), porque es cierto, se han perdido dos vidas humanas. En oriente, la situación política en el país se complica más con la actuación del bloque de derecha aglutinado alrededor de las prefecturas y comités cívicos, quienes han iniciado sus huelgas de hambre y donde, seguramente aprovecharán cualquier hecho para intentar maquillar su rostro fascista. Informo el sitio Indymedia Bolivia.
Para el oficialismo sectores opositores frustran la reunión de Evo Morales con Cristina Fernández y Hugo Chávez en Tarija
El periodista radio Patria Nueva de Bolivia, Leonardo MENA informó sobre los sucesos de la jornada refiriéndose a las repercusiones que tuvieron los hechos en el gobierno boliviano.
Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
Los países latinoamericanos reaccionan al ataque de Irán a Israel
Intento de Golpe en Brasil: 1200 detenidos y Lula recibe el apoyo del Congreso
Ocupación golpista. Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia
Lula ganó por más de 5 puntos e irá a segunda vuelta con Bolsonaro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar