Más de 3 mil personas debatirán hasta el próximo 12 de octubre en torno a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Entre las personalidades invitadas sobresale la guatemalteca, Rigoberta Menchú, Premio Nóbel de la Paz 1992.
El viernes, cuando se difunda un documento conjunto con las conclusiones de la cumbre, se conmemorarán 515 años de la llegada de Cristóbal Colón a América.
Ese día, campesinos e indígenas de todo el mundo suscribirán una Declaración de principios en el central departamento de Cochabamba.
El vocero presidencial, Alex Contreras, se refirió al texto denominado "Encuentro por la Victoria Histórica de los Indígenas del Mundo".
Tendrá como objetivo manifestar la voluntad de integrar los movimientos indígenas para obtener el derecho a la tierra y sus recursos naturales.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar