Es la primera mesa de votación escrutada en la ciudad de L a Paz de la consulta popular para aceptar o no la Nueva Constitución política de Bolivia. En la mesa 17649 votaron 12 internas de 13 inscriptas para el referéndum, las cuales se encuentran privadas de su libertad en el Centro Miraflores. El resultado de la votación estableció 12 votos para el sí, siendo el primer resultado donde gana el sí iniciada la consulta popular.
El resultado del escrutinio en el Centro de detención de Miraflores fue confirmado a por Ricardo Pedroza de la Corte Departamental Electoral Nacional a los enviados especiales de La Agencia de Noticias Copenoa que cubren la consulta popular en la República de Bolivia la que se desarrolla durante la jornada de hoy domingo hasta las seis de la tarde y donde los bolivianos deciden si aceptan o rechazan la Nueva Constitución Política de conformación socialista comunitaria.
Privados de su libertad pueden votar en Bolivia
La Coronel Rosana Tapia del Centro de Orientación Femenina de “Miraflores” de la ciudad de La Paz explico a la Agencia de Noticias Copenoa, las normas que permiten en la Republica de Bolivia a los recluidos de su libertad poder votar.
“La Ley 2298 menciona de que el único derecho que se restringe es el derecho a la locomoción, el resto de los derechos ellas continúan ejerciéndolo como el derecho al voto, y además que el derecho al voto es parte de los derechos humanos”. Afirmo a Copenoa Rosana Tapia
Ampliaremos
Foto de Portada interna Centro de Miraflores votando
Fotografía Agencia de Noticias Copenoa
Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
Los países latinoamericanos reaccionan al ataque de Irán a Israel
Intento de Golpe en Brasil: 1200 detenidos y Lula recibe el apoyo del Congreso
Ocupación golpista. Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia
Lula ganó por más de 5 puntos e irá a segunda vuelta con Bolsonaro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar