La Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia de Modesto Omiste. Realizo un acto de Socialización y foro debate sobre la nueva Constitución Política del Estado de este país. Que será puesta en consulta popular este 25 de enero.
Villazôn (Bolivia) - La Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia de Modesto Omiste realizô un acto de Socialización y foro debate sobre la nueva Constitución Política del Estado de este país, que será sometida a consulta popular este 25 de enero.
El acto , al que asistiò COPENOA invitada especialmente, fue realizado en el Mercado Campesino de la ciudad Fronteriza de Villazón, del que participaron referentes provinciales y nacionales
La Nueva CPE tiene 411 artículos y 10 disposiciones transitorias distribuidas en 5 partes..
La Nueva Carta Magna , plantea al Estado como eje central del Desarrollo Económico para el logro del VIVIR BIEN , el Suma Kamaña,Ñandereco,Teko Kavi,Ivi Maraei, y Qhapaj Ñan , modificando el principio actual del mercado como àrbitro y regulador de la economìa.. Promueve y garantiza el aprovechamiento responsable y planificado de los Recursos Naturales, e impulsa su industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva. Así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
En relación a la economía, la nueva Constitución plantea como modelo económico uno plural, constituìdo por las formasde organización econòmico comunitaria, estatal, privada y social cooperativa., lo que genera una serie de debates.
El Estado reconoce la propiedad de la tierra a personas jurídicas siempre que sea utilizada para el cumplimiento del objeto de la creación del agente económico (generación de empleos, producción y comercialización de bienes y/o servicios) .En ese sentido la Constituciòn que se somete a la consulta del pueblo boliviano plantea que 5.000 o 10.000 hectàreas como superficie màxima de propiedad de tierras. Se prohibe el latifundio y la dobe titulaciòn por ser contrario al interès colectivo y al desarrollo del paìs.Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra , la tierra que no cumpla la funciòn econòmica social , la explotaciòn de la tierra que aplica un sistema de servidumbre , semiesclavitud o esclavitud en la relaciòn la o la propiedad que sobrepasa la superficie màxima de que se somete al referendum :5.000 o 10.000 hectàreas.
(Ampliaremos)
Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
Los países latinoamericanos reaccionan al ataque de Irán a Israel
Intento de Golpe en Brasil: 1200 detenidos y Lula recibe el apoyo del Congreso
Ocupación golpista. Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia
Lula ganó por más de 5 puntos e irá a segunda vuelta con Bolsonaro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar