Miembros de la comunidad Qom de Juan José Castelli (norte del Chaco), agrupados en la Organización Toba Qompí (OTQ), denunciaron que la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) local les usurpó terrenos destinados a la construcción de más de 30 viviendas indígenas.
Se trata de un predio que la OTQ viene gestionando y que le fue otorgado hace más de un año por la municipalidad de Castelli. Extrañamente la persona responsable de la usurpación de las tierras indígenas es el dirigente de la CTA Eduardo Riquel, quien asimismo “es funcionario del área de catastro de la municipalidad”, afirmó a www.laotravoz.net Jacinto López, dirigente de la OTQ.
como protesta ante la usurpación, alrededor de 150 miembros de la comunidad toba se encuentran acampando en la plaza Juan Paredes a la espera de una solución.
La cual, según afirmo López, debió llegar hace treces días, El pasado 4 de julio la OTQ realizó la denuncia a la Justicia local. En ese momento la fiscal Juana Rosalía Nis, se había comprometido a reubicar a la gente que usurpó los terrenos indígenas, aunque por el momento “no hay ninguna novedad”.
Respecto de la CTA, López sostuvo que “su actitud es malísima y se suma a tantos otros atropellos cometidos contra la comunidad indígena discriminada”.
La OTQ mantiene en Castelli distintos emprendimientos que le permiten contar con un trabajo digno y no ser explotados como muchos otros peones rurales indígenas. Entre ellos, mantienen tres ladrillerías, cría de animales y un comedor comunitario. El predio usurpado por la CTA estaba destinado a solucionar el problema habitacional de unas 30 familias indígenas que actualmente se encuentran hacinadas en viviendas precarias.
La usurpación de terrenos se produce al mismo tiempo que la OTQ, junto con el colectivo de comunicación La Otra Voz, se encuentran organizando el “Encuentro de Organizaciones en Lucha” a realizarse en la misma ciudad durante los días 26 y 27 de Julio, y al que asistirán numerosas organizaciones populares de todo el país.
Fuente: La Otra Voz
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar