Te invita a la "I Jornada de Cultura Indígena", para conocer la historia de lucha por nuestros derechos. El día 19 de Abril de 2007 en la plaza la Tablada a hrs 9:00.
19 de Abril nuestro día como pueblos indígenas Con el fin de salvaguardar y perpetuar nuestras culturas originarias de todo el continente, el 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro (México) el Primer Congreso Indígena Interamericano.
Allí se reunieron hermanos indígenas representan-tes de pueblos originarios de distintas regiones de América, donde por primera vez en la historia plantearon la situación social, económica y cultural y elaboraron un documento común.
La Argentina adhirió a ese documento en 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 7550 y desde entonces es miembro permanente.
Nuestras comunidades indígenas del continente seguimos reclamando para: "no ser reconocidos como un monumento del pasado, sino como actores de un presente fuerte, de una vida proyectada al futuro, pese a las dificultades y la realidad de muerte que vivieron nuestras antepasados y vivimos desde hace más de 500 años".
Actividades
Exposición de dibujos, realizado por alumnos de la Escuela Primaria y Colegio Secundario.
Proyeccion de Peliculas.
Charla sobre nuestros derechos Indigenas.
Espectaculo musical autoctono y criollo.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar