Los innumerable heridos de balas de goma, entre ello mujeres, se mantienen a orillas del asentamiento de la discordia luego del enfrentamiento con la policía de la provincia, que por una orden del gobierno de Romero reprimió a los pobladores.
La Dirección de Familia Propietaria a cargo del cuñado del gobernador Juan Carlos Romero adjudicó a sesenta familias las tierras fiscales en cuestión .Las que también fueron reclamadas por otras familias provocando el Ejecutivo provincial el enfrentamiento de pobres contra pobres .Los incidentes se originaron cuando la policía, al mando del Comisario Copa resguardaba a los vecinos del Bº Lujan para que efectivizaran la toma de las tierras. Copa manifestó a la prensa que Familia Propietaria había otorgado los terrenos en el mes de junio a los vecinos de Bº Lujan que viven desde hace 17 años en forma precaria en ese barrio. Mientras que las otras 60 familias dirigidas por Cintia Guanca, expresaron a COPENOA, que el cuñado del gobernador como represalia ante las denuncias realizadas de corrupción del gobierno, no les concedió las tierras, advirtiendo que las tierras entregadas formaban parte de un acuerdo político entre sectores del romerismo.
La dirigente Guanca luego fue detenida por la policía junto a 4 vecinos más durante el desalojo llevado a cabo en la mañana del viernes 16 de noviembre.
Palos y balas de goma
Unos 30 integrantes de la guardia de infantería procedieron a realizar un cordón que impedía que el sector de vecinos no adjudicados pudiera ingresar al predio mientras los otros vecinos se instalaban con carpas y colchones demarcando sus terrenos. En ese momento entre llantos y gritos los no adjudicados, impotentes, intentaron romper el cordón policial para ingresar y asentarse .Allí comenzaron los incidentes. Una vez más la policía salteña utilizó fuerza desmedida contra población civil .Procedió a reprimir golpeando con sus bastones en la cabeza a las mujeres que defendían sus terrenos y disparando balas de goma mientras avanzaban sobre las mujeres y niños que gritaban de rabia y temor.
Las primeras detenciones recayeron sobre dos mujeres, una de las cuales sostenía un niño pequeño entre sus brazos. El jefe del operativo policial ordenaba a viva voz que se detuvieran a los dirigentes del asentamiento, orden que sería cumplida sobre las hermanas Guanca y dos ocupantes más.
Luego de los incidentes, las familias reagrupándose manifestaron a COPENOA que se mantendrían al costado del asentamiento y denunciaron el atropello gubernamental y policial. Personal policial se encuentra vigilando que no vuelvan a ingresar al terreno.
Liberación de detenidos
En horas de la noche los detenidos fueron liberados, noticia que fue festejada por los manifestantes apostados a la orilladle predio.
Medidas previstas durante la semana
Durante la semana los manifestantes tienen previsto exigir una respuesta sobre sus demandas de vivienda y reclamar el atropello policial al gobierno de Romero. Así también reclaman la presencia de las autoridades electas que aún no asumieron de la gestión Urtubey .
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar