La Cámara de Senadores de la Provincia de Salta solicito a la Sra. Ministra de Educación de la Provincia de Salta, Prof. María Ester Altube, que, de conformidad a los artículos 116 de la Constitución Provincial y 149 del Reglamento de Cámara, informe en un plazo de setenta y dos horas sobre “Los fundamentos legales de la designación del Prof. Dante Báez como Director del Colegio Secundario nº 5066 de la Localidad de Santa Victoria Oeste, Departamento de Santa Victoria.
Como lo manifestado por la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina del Ministerio de Educación al respecto. Situación actual de la comunidad educativa de Santa Victoria Oeste y las acciones emprendidas por el Ministerio de Educación para superar el conflicto suscitado a raíz del nombramiento del Prof. Dante Báez y garantizar el normal desarrollo de las actividades educativas. El pedido fue elevado por Benigno Vargas, Senador por el Departamento de Santa Victoria Oeste.
Fundamentos
El nombramiento del Prof. Dante Báez como Director del Colegio Secundario nº 5066, ha causado un profundo malestar en la comunidad educativa de Santa Victoria Oeste, especialmente por dos razones.
Primeramente, el Director saliente, Prof. J. López, contaba con un gran consenso y aceptación de padres y alumnos. Él supo desarrollar proyectos educativos que involucraron a toda la población, logrando que los padres se integren a la escuela y se interesen por las actividades y el futuro de sus hijos. Y este dato no resulta menor en una comunidad pequeña como la victoreña, en la cual los docentes deben tener un perfil sociológico muy especial.
En segundo lugar, la mencionada designación fue realizada sin respetarse el Cuadro de Orden de Mérito establecido por la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina del propio Ministerio de Educación, en el cual el Prof. Báez se encontraba en cuarto lugar. Sabido es que para que acceda a un cargo una persona que se encuentra en segundo puesto debe rechazarlo el primero y así sucesivamente, de manera que no existe razón legal para justificar su nombramiento.
Por último, se lo nombró como “Director Normalizador”, cuando no existía en el colegio ningún inconveniente, ni reglamentario ni social, que demuestre la necesidad de cambiar de autoridades, lo cual es fácilmente comprobable al analizar las actas de las distintas supervisiones que se hicieron en todo este tiempo. Es más, con este nombramiento, lo único que se consiguió fue enrarecer un ámbito educativo que se encontraba “normalizado”.
Los efectos negativos están a la vista: la escuela no puede desarrollar sus actividades normalmente, los alumnos se perjudican por la pérdida de clases, existen desconfianza entre los integrantes de la comunidad educativa y, principalmente, se produjo una peligrosa ruptura del orden institucional.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar