El Congreso dio media sanción a una legislación que buscar mejorar la detección y tratamiento de cardiopatías congénitas, para prevenir muertes en niñes. Es impulsado por familiares y personal de salud. Tuvo dos votos en contra: Javier Milei y Victoria Villaroel. Los argumentos “liberfachos”.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que busca ampliar el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. La iniciativa tiene por objeto que “las personas con cardiopatías congénitas tienen derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Asimismo, todas las mujeres embarazadas y/o personas gestantes tienen derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas, garantizando, si correspondiera, el traslado intrauterino”.
Entre otros puntos, explica el sitio El Parlamentario, el proyecto crea un Consejo Asesor de Cardiopatías Congénitas, de carácter honorario y conformado por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, asociaciones de familiares de pacientes con cardiopatías congénitas y sociedades científicas.
El mismo contó con un fuerte impulso de asociaciones de familiares de pacientes de estas enfermedades. Es que la detección salva vidas de niños y niñas. Según se planteó en el recinto, “el 90% de las cardiopatías tienen soluciones, obviamente con un diagnóstico precoz y un traslado oportuno”. “Es fundamental para disminuir la morbimortalidad, que hace la diferencia entre la vida y la muerte, realizar una serie de acciones que detectan precozmente la posibilidad de esta patología” dijo la diputada Fein.
El Frente de Izquierda apoyó la iniciativa. Lo hizo mientras exige más presupuesto para la salud, denuncia los ajustes del Gobierno y la oposición a la salud pública y apoya el reclamo de la “marea blanca”.
Pero el que volvió a dar la nota fue el “libertario” Javier Milei. No solo rechazó el proyecto junto a su compañera de bancada, Victoria Villaroel. Además hizo declaraciones justificando su votación. Fue en el canal TN. Ante la pregunta del periodista Diego Sehinkman, que le explicó la importancia de la ley y le consultó por su posición, Milei dijo con la pedantería que lo caracteriza que lo rechazó “porque implicaba más presencia del Estado y más gastos. Además votamos en función del ideario liberal”. (LID)
Javier Milei calificó de “lamentable” el rechazo a Ficha Limpia en el Senado
Rechazo a Ficha Limpia en el Senado. Cristina Kirchner puede ser candidata en las elecciones 2025
Fuerte recorte en el empleo público nacional: más de 48 mil puestos menos desde noviembre de 2023
Ex viceministro massista les pidió a Milei y Caputo “más humildad”
Jubilaciones: diputados opositores buscan acuerdos sobre la extensión de la moratoria previsional
la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio
Los gobernadores le responden a Caputo: "Que elimine el impuesto a los combustibles"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar