Así lo informó un estudio de la consultora Ecolatina. Estas personas en informalidad no cuentan con obra social o cobertura médica, sueldo anual complementario, aportes a la seguridad social y tienen pocas chances de una jubilación futura.
Como consecuencia del gran número de trabajadores no registrados, el Estado pierde en concepto de aportes patronales 800 millones de pesos mensuales.
Analizando por nivel educativo, 62 por ciento de los empleados en negro posee una calificación formal inferior al secundario completo.
El informe de Ecolatina advierte que la diferencia entre el sueldo de un trabajador formal y uno informal, con la misma calificación y el mismo nivel educativo, puede llegar a ser de más del doble.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar