Fue a raíz de una declaración efectuada por el ex jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, Éver Veldoza. El ex líder del ilegal grupo armado de ultraderecha contó que el encuentro se produjo en los últimos meses de 2001.
Allí se acordaron estrategias y se dieron directivas que permitieron afianzar estos lazos.
En tanto, se entregó un político y empresario acusado de nexos con paramilitares.
Se trata de Eduardo Dávila Armenta, quien tenía pendiente una orden de captura.
Había sido señalado por un ex jefe del ilegal grupo Autodefensas Unidas de Colombia, Hernán Giraldo, como un colaborador de esa organización.
Dávila Armenta había estado preso diez años por narcotráfico.
Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
Los países latinoamericanos reaccionan al ataque de Irán a Israel
Intento de Golpe en Brasil: 1200 detenidos y Lula recibe el apoyo del Congreso
Ocupación golpista. Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia
Lula ganó por más de 5 puntos e irá a segunda vuelta con Bolsonaro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar