Pese a las denuncias de fraude al estado por la venta de un equipo petrolero de la que fuera Y.P.F, realizado por un grupo de ex empleados de la estatal, hoy desocupados enrolados en la batalladora Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, que frenaban el desarme de un equipo de perforación petrolera con José “Pepino” Fernández liderando la defensa del patrimonio nacional, la justicia de Salta, ordeno la utilización de la fuerza publica para concretar y avalar según los desocupados la venta ilícita, y traslado de la torre petrolera como chatarra.
La Unión de Trabajadores Desocupados (U.T.D) en un comunicado, había expresado el rechazo a lo que consideraban una venta fraudulenta, sobre los bienes del estado, de lo que fuera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.). También solicitaron la intervención a diferentes partidos políticos, diputados nacionales, entre ellos a Fernando “Pino” Solanas, Presidente de la Comisión de Energía de la Honorable Cámara de Diputados, líder del Movimiento Proyecto Sur, y candidato a Presidente para las elecciones de este año, sin tener lamentablemente respuesta efectiva ante la grave denuncia de la venta dolosa del patrimonio nacional.
El dirigente social, ambientalista y defensor de derechos humanos, José “Pepino” Fernández, había expresado a la Agencia de Noticias Copenoa el accionar irregular de la venta del equipo de perforación, de la ex estatal, los que según este, son adquiridos con papeles de compra y venta, realizados de forma irregular, sin contar con los papeles, como códigos originarios correspondientes a los equipos de perforación de origen norteamericano.
Para Fernández, estas operaciones “las realizan bandas organizadas, con la venia de ex trabajadores de Y.P.F. corruptos, vende patrias, que avalan con sus firmas estas operaciones ilegales, las que luego son consentidas por jueces cercanos a petroleras multinacionales, que no investigan la procedencia de los papeles truchos presentados en la operación ilegal, ordenando ante la defensa de patrimonio de los argentinos, el desarme de equipos que son vendidos como chatarra y que luego son utilizados en otras áreas petroleras del país, por multinacionales, así se consuma la estafa”. Aclara “Pepino”.
Durante el desarme, decenas de policías del grupo de infantería, mantenía rodeado el predio de la Unión de Trabajadores Desocupados, impidiendo que los pobladores resistieran el desguase, amenazando con reprimir y detener a los que se opusieran a la orden judicial. “Asegurando de esta forma, el robo, al patrimonio de los argentinos” Puntualizo el dirigente de la U.T.D. Rodolfo “Chiqui” Peralta a Copenoa
Fernández, aclara que “el equipo vendido de forma ilícita forma parte de los Bienes de capital, de los ex empleados de YPF, que se encuentran en juicio y que la jueza actuante no contemplo”.
El equipo de perforación se encontraba dentro del predio de la Unión de Trabajadores Desocupados en la ciudad de Gral. Mosconi, a escasos 50 metros de la ruta nacional 34, donde los desocupados tienen un vivero, con miles de plantines de árboles de la zona, que plantan en sectores depredados por la tala indiscriminada.
La indiferencia, como falta de apoyo de movimientos sociales, partidos políticos de centro e izquierda, que se dicen estar enrolados en la defensa del patrimonio nacional y de los recursos naturales, quedaron en evidencia durante las acciones directas que realizan las bases en resguardo y defensa de ese patrimonio, como recursos naturales. El doble discurso y la incapacidad de estos grupos progresistas que amplifican la retórica, pero no la acción, ni el compromiso con esta, lo que los posiciona como meros charlatanes de la política actual. Mientras los más desprotegidos, desocupados, desvalidos por el sistema, ponen sus cuerpos en la lucha y defensa del patrimonio de los argentinos.
La realidad, demuestra una vez más, la necesidad imperiosa de discutir un país para todos, con un nuevo contrato social, respetando y revalorizando a dirigentes, pobladores, que defienden con palabra, coherencia y cuerpo a sus semejantes, posicionándolos a estos, como referentes políticos reales, valederos en sus zonas de residencia y lucha, para representar a sus compatriotas.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar