En la primera reunión de Conciliación Obligatoria que fijó la Secretaria de Trabajo de Tucumán en el marco del conflicto que mantiene la empresa con sus trabajadores, se aceptó entre Asociación de Prensa de Tucumán (en representación de los trabajadores) y la patronal acatar la medida para retomar la negociación que se había perdido hace más de dos semanas. En tanto, el próximo miércoles, a las 10, se llevará adelante el próximo encuentro.
La discusión salarial y laboral entre las autoridades del matutino El Tribuno, propiedad de la familia Romero, y sus trabajadores continúa. Ahora bajo la instancia legal de la Secretaria de Trabajo, que dictó el jueves pasado la Conciliación Obligatoria y que el viernes por la mañana tanto la Asociación de Prensa de Tucumán (APT) en representación de los trabajadores, como los apoderados de la empresa periodística aceptaron. En este primer encuentro solamente se avanzó en la aceptación de la partes de participar de la Conciliación y dejaron asentado mediante actas que en la próxima reunión fijada para el próximo miércoles, a las 10, se realizará la presentación mediante escrito del petitorio sobre los puntos que la empresa se rehúsa en otorgar.
Entre esos reclamos cabe recordar que los directivos del matutino despidieron a 15 trabajadores periodistas debido a los reclamos por incumplimientos salariales y de funciones laborales.
En tanto, el secretario general Oscar Gijena, el secretario gremial, Domingo Gil, de prensa Ramiro Rearte, el vocal Diego Tomas y el delegado de la Fetraccom, José Inesta, acompañados de sus apoderados legales, Patricia Ruíz, y José Díaz, representarán a la APT. Por parte de los trabajadores lo harán sus delegados, Leonardo Abaca, Juan Pablo Durán y Rodolfo Adle. Mientras que por la patronal se designaron al abogado laboral, Dante Mirra y Héctor Fernando Ganami.
Mientras esta etapa de conciliación se encuentre en vigencia (15 días hábiles con una prorroga de otros 5 más) ninguna de las partes involucradas en la problemática laboral podrá acudir a medidas de acción directa en perjuicio de intereses del otro sector. Por ello, los trabajadores tuvieron que levantar las medidas de fuerzas programadas para el jueves pasado, cuando se había convocado al paro total de actividades).
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar