Lo afirmó la abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Natalia Araya, quien rechazó la versión del Gobierno de un enfrentamiento armado
Tras el comunicado del Ministerio de Defensa que habla de un enfrentamiento armado con las fuerzas de seguridad que terminó con la muerte de Rafael Nahuel, la abogada Natalia Araya alertó que “están presentando a la Patagonia como en la época de Roca”.
La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Natalia Araya rechazó las versión del Gobierno de un enfrentamiento armado con prefectura que terminó con la muerte de Rafael Nahuel. En ese sentido, recordó que "los mapuche, por creencia, no utilizan armas de fuego".
“A Rafael Nahuel lo dejaron tirado en la montaña y los propios compañeros debieron bajarlo para que sea atendido”, acusó la abogada en diálogo con Radio Uno. “Ninguno estaba armado, ninguno se enfrentó con los miembros de la Policía y Prefectura sino lo que hicieron fue correr ante la mansalva de disparos”, agregó a Radio del Plata.
"La Justicia no dice que los mapuches estaban armados. Eso lo dice el Ministerio de Seguridad y eso es totalmente falso. Los mapuche, por una cuestión de ellos no utilizan armas. Tampoco estaban con boleadoras ni lanzas", rechazó durante una entrevista con radio Uno.
En ese sentido, agregó que “están presentando a la Patagonia como en la época de Roca, como si estuviéramos en la Conquista del Desierto” y consideró que “se está justificando la propiedad privada, sobre todo la de los grandes propietarios como Benetton y Lewis”.
Araya también explicó que El RAM no tiene nada que ver con la comunicad que se encuentra en el asentamiento del lago Mascardi”, al rechazar las declaraciones en ese sentido del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.(infonews.com)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar