A pesar del cerrado hermetismo que rodea las investigaciones sobre la desaparición del comisario Leonel Flores , quien formaba parte de un grupo de aproximadamente 70 policías que, por disposición de la fiscalía GAP a cargo del Dr. Pablo Cabot, buscaban en el Chaco Salteño a Rosmery Aramayo Torres
A pesar del cerrado hermetismo que rodea las investigaciones sobre la desaparición del comisario Leonel Flores, quien formaba parte de un grupo de aproximadamente 70 policías que, por disposición de la fiscalía GAP a cargo del Dr. Pablo Cabot, buscaban en el Chaco Salteño a Rosmery Aramayo Torres, El Tribuno accedió a algunos detalles que revelan la gravedad de la situación.
Fuentes vinculadas a la búsqueda del efectivo policial precisaron que Flores se perdió alrededor de las 9 de la mañana del miércoles 5 de febrero. La información trascendió cuando Kimberley, una joven hija de Rosmery Aramayo Torres, a quien los efectivos buscaban en esa zona por disposición de la fiscalía GAP, regresó a Salvador Mazza alrededor de las 20 horas. Fue la joven quien relató lo sucedido en pleno Chaco Salteño respecto al jefe de la Comisaría Primera de la localidad fronteriza. A partir de allí, vecinos de Salvador Mazza decidieron partir a las 4 de la mañana de hoy jueves con rumbo a esa alejada e inhóspita zona, donde ayer se registraron temperaturas que rondaron los 50 grados centígrados.
Flores formaba parte del contingente, pero se alejó del grupo y no regresó. Además, lo hizo sin llevar consigo su arma reglamentaria ni agua, lo que añade mayor dramatismo a la situación.
La comisión estaba encabezada por el propio fiscal GAP, Pablo Cabot, y alrededor de 70 efectivos policiales que llevaban adelante el rastreo de esa vasta zona del Chaco Salteño, notoriamente distante del lugar donde el marido de Rosmery -detenido junto a un hijo de 19 años- asegura que la mujer se ahogó en una laguna. Como los rastreos en cercanías de Pozo La Yegua resultaron infructuosos, los policías buscaban restos o algún indicio de Rosmery Aramayo Torres en otra zona del Chaco Salteño. Fue en esa circunstancia y alrededor de las 9 de la mañana del miércoles cuando el jefe de la comisaría de Salvador Mazza se alejó del contingente y no regresó.
Suspenden la búsqueda
Debido a la ausencia del efectivo y tras algunas horas, otros policías decidieron buscarlo. Sin embargo, al caer la noche -12 horas después de su desaparición-, la búsqueda de Flores fue suspendida. En realidad, lo más atinado hubiera sido continuar con la búsqueda durante la noche, ya que con el descenso de la temperatura se pueden realizar mejor los rastreos y, sobre todo, evitar que aumente el riesgo de vida para el efectivo en una zona donde las aguadas están llenas de animales salvajes y abundan los yacarés. En su necesidad de tomar agua, Flores podría haber sido víctima de estos animales.
Como conocedor de la zona, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, decidió buscarlo junto a otros originarios, según confió una fuente investigativa. Sin embargo, hasta el momento, los resultados han sido negativos. (tribuno)
Descubren más de 5 kilos de cocaína en un auto abandonado en Orán
Salta: sangriento ataque en B° Norte Grande: le dieron 7 puñaladas por la espalda
El nuevo presidente de la UIA criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China
San Agustín llora la muerte del abuelo Genaro Guaymás que estaba perdido
Pareja viajaba con sus dos hijos menores de edad en un auto envainado con 26 kilos de cocaína
Camuflan 20 kilos de cocaína entre cargamento de granos de soja
Murió Maximiliano, el salteño atropellado por un patrullero: “Falleció anoche”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar