Las aguas ingresaron a las viviendas en las madrugada de hoy y dejaron todos los bienes destruidos. Las familias se están autoevacuando. La ruta 54 ya está cortada por el ingreso del río.
La devastación golpea con fuerza a las comunidades del norte salteño. En la mañana de hoy, misión La Estrella quedaron completamente bajo el agua tras el desborde del río Pilcomayo, ocurrido alrededor de las 3.30 de la madrugada. El fenómeno arrasó con todas las viviendas de la zona, dejando a cientos de personas sin hogar.
La escuela pública local no escapó a la tragedia y quedó totalmente cubierta por las aguas.
A pesar de los esfuerzos por contener la inundación mediante anillos de defensa y un desagüe realizado con maquinaria vial, nada pudo evitar el desastre. La corriente terminó destruyendo los anillos de contención y expandiendo la catástrofe.
Los pobladores, en su mayoría de las comunidades originarias chorote y wichí, como así también criollos, se están autoevacuando y con gran desesperación, intentan rescatar lo que pueden: freezers, heladeras y objetos de valor que logran cargar antes de perderlo todo.
La escena es de angustia y desesperanza, con familias enteras intentando ponerse a salvo en medio de la creciente.
Solo en la misión La Estrella hay al menos 40 familias afectadas, con aproximadamente 150 niños.
En el paraje La Gracia, la situación es similar, y el panorama en otras comunidades no es alentador.
Las aguas del río Pilcomayo avanzan sin control, cercando la zona de misión La Paz y agravando la crisis humanitaria.
La Ruta 54, una de las principales vías de acceso a la región, ya se encuentra cortada, lo que impide el arribo de ayuda y complica aún más la evacuación de los damnificados. Además de la pérdida de bienes materiales, la comunidad enfrenta el desafío de encontrar refugio y asistencia en una zona donde los recursos son escasos.
La tragedia en el norte de Salta es una muestra más de la vulnerabilidad de estas comunidades frente a fenómenos naturales extremos y la necesidad de soluciones estructurales que prevengan desastres de esta magnitud.(tribuno)
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar