Organismo de DD. HH de Jujuy denuncian que hay personas detenidas de manera clandestina y otras personas perseguidas como criminales por protestar contra la reforma.
Este lunes se cumplió un mes del inicio de la crisis social en la provincia de Jujuy, derivada de la aprobación exprés de la modificación de la Constitución que impulsó el gobernador Gerardo Morales a espaldas del pueblo jujeño.
Mientras persisten los cortes de ruta y las movilizaciones en contra de la nueva carta magna, Morales montó un aparato represivo para erradicar las protestas contra el gobierno.
Con referencia a la complicada situación que se vive por estas horas, Oscar Alfaro, ex preso político de la última dictadura militar en Jujuy, señaló en Radio Prensa que las organizaciones no claudicarán en su lucha para que Gerardo Morales de marcha atrás con la nueva constitución, sancionada un mes atrás con reformas que generaron mucho rechazo. Entre ellas, la criminalización de la protesta social, lo que es una clara violación de la libertad de expresión.
"Cuando salimos a la calle, salimos en busca de derechos para tener una mejor vida, un mejor futuro, una vida más digna, mientras ellos solo buscan mantener sus privilegios. Estamos en una situación insostenible. Ya desde el año pasado que nosotros venimos reclamando, cuando se convocó a hacer una consulta para reformar la constitución, los organismos de Derechos Humanos, los movimientos sociales, gremios y otros espacios hemos salido a decir que no queremos esta reforma”, subrayó.
En este sentido, Alfaro aseguró que Morales “ha engañado al pueblo al impulsar la elección de los convencionales constituyentes junto con las elecciones provinciales. La gente iba a votar sin saber que estaba votando. La gente no tenía ni la más mínima información de que era lo que se iba a reformar. Por eso decimos que la reforma vino malparida desde el primer momento”.
“Como en la dictadura, hay personas detenidas de manera clandestina. También hay otros que están hoy escondido, que viven en la clandestinidad porque se les informó que serían perseguidos. Están haciendo inteligencia de aquellos que ellos tienen marcados. Volvieron las listas negras de los servicios de inteligencia de la policía, de la fiscalía y los jueces”, sentenció. (Primera Fuente)
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar