Economía informó ayer que emitió deuda en Letras del Tesoro por 443 millones de dólares. La tasa, 3,5 por ciento a 90 días y de 3,7 por ciento a 180 días.
El Ministerio de Economía informó ayer que colocó Letras del Tesoro (LETES) por 443 millones de dólares a tasas de 3,5 por ciento a 90 días y de 3,7 por ciento a 180 días, como parte del programa financiero correspondiente a 2016.
La colocación a 90 días fue una nueva Letes con cuyo vencimiento operará el 22 de agosto y la Secretaría de Finanzas tomó 251 millones de dólares a un precio de corte de 991,34 dólares.
Por este nuevo título se recibieron 4.236 órdenes de compra por 257 millones de dólares.
En cambio, la operación a 180 días fue la reapertura del título que se licitó el 5 de mayo y vencerá el 7 de noviembre, por lo que su duración será de 168 días.
Por este bono se recibieron 2.269 órdenes por un total de 203 millones de dólares.
Se adjudicaron a 192 millones de dólares con un precio de corte de 983,25 dólares.
Con relación a la primera subasta, se produjo una leve rebaja de 0,19 puntos en la tasa de interés a 180 días, desde los 3,89 que se pactaron en la operación inaugural. En la colocación a 90 días no se produjeron cambios.
De esta forma en las dos licitaciones realizadas hasta ayer el Gobierno nacional emitió Letras del Tesoro por 893 millones de dólares y convalidó tasas entre 3,5 y 3,89 por ciento.
Estas Letes buscan tentar a quienes tienen dólares inmovilizados fuera del sistema financiero al de ofrecer un interés por el depósito.
La emisión de Letes forma parte del programa financiero que presentó a fines de abril el viceministro Pedro Lacoste.
Este tipo de operaciones podrían realizarse cada 15 días hasta y según las condiciones del mercado financiero. Cabe recordar que las LETES también pueden suscribirse en pesos al tipo de cambio oficial del día.
Durante la semana la AFIP exceptuó de la percepción de bienes personales y ganancias a los dólares que fueran retirados en forma anticipada para ser invertidos en LETES y que se encontraban inmovilizados por las normas que regían en tiempos del cepo cambiario.
El nuevo papa es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost
Salta: Día del Taxista marcado por la tristeza y el reclamo: “Hoy no fue un día para celebrar”
Salta: El Ejecutivo mandó un DNU para bajar las tasas de la actividad minera
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar