Paso inadvertida una nueva entrega de nuestro petróleo y gas. El día miércoles 6 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó la modificación de la ley 17.319, en lo que se denomina Ley corta de hidrocarburos. La modificación le otorga a las provincias el dominio sobre estos recursos, favoreciendo la entrega a las multinacionales petroleras.
Cuando las ganancias anuales de las petroleras rondan los 40.000 millones de pesos y se van del país en desmedro de la población, a partir de la vigencia de esta ley las concesiones a estas empresas serán directamente manejadas por los “jeques” provinciales: Sobisch (Neuquén), Sancho 100% “K” (Santa Cruz), Romero (Salta), Cobos (Mendoza), Das Neves (Chubut), entre otros.
Los feudos provinciales podrán con esta ley formar el grupo de provincias petroleras argentinas al estilo de los Emiratos Árabes , bloqueando todo intento de soberanía petrolera y poniendo en riesgo las reservas de petróleo y gas, calculadas en 8 años.
El Diputado Tinnirello se opuso a la ley e insistió en darle tratamiento a un proyecto presentado por su bloque Red de Encuentro Social (RedES) el 13 de septiembre de 2006 donde se reclama la creación de una empresa publica de hidrocarburos que garantiza la soberanía energética.
Denunció además que “con la Ley impulsada por el kirchnerismo se va a contramano de los países de la región que tienden a la nacionalización plena del petróleo y el gas como lo hacen Bolivia; Venezuela, Ecuador, la contracara de esta política es aplicada por Bush que invade Afganistán e Irak para apoderarse de un recurso que les es escaso. Nosotros seguimos entregándoselo”.
*Diputado de la Nación Carlos Tinnirello
Bloque Red de Encuentro Social (RedES)
Tel. - Fax: 011-6310-7406
ctinnirello@diputados.gov.ar
www.redencuentrosocial.org
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Echan a funcionario de Guillermo Francos: aparecía en un video donde se paga una supuesta coima
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000: cuál es la audaz jugada del Gobierno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar