Según Arturo Jauretche, había que derrotar a las oligarquías entregadoras y a los conductores que desorientan. Estamos en Salta en presencia de ambos casos?. ¿Cual es el rumbo que esta tomando el gobierno de la provincia de Salta con respecto a la Nación ? ¿Cual es la metodología de resolución de conflictos que utiliza el
Gobernador?
Juan Manuel tiene un estilo personal que difícilmente lo cambie, una suerte de automarketing permanente con respecto a su imagen hacia la gente, sumado con una anarquía destructiva en su relación con su equipo de gobierno. Una formula que se esta agotando junto a la luna de miel que le dio el electorado. Una suerte de animal político electoral (su fuerte) que se contrarresta con su enorme incapacidad en
delegar funciones y en darle un rumbo a la gestión de gobierno.
Las quejas de su grupo más íntimo cada vez son más fuertes y ante la indiferencia del gobernador, cada uno opto por sacarle el mayor provecho a su función, de manera personal sobre todo.
Es tal el caos interno, que se fueron formando bandas que sistemáticamente combaten entre si, sobre todo, los nuevos contra los nuevos. Algunos de los funcionarios que vienen de la gestión anterior aprovechan esta inexperiencia y amplían su rango de
rapiña y autonomía.
Los más cercanos expresan que es casi imposible mandar a alguien a sacar siquiera una fotocopia, ya que hasta los empleados de planta permanente no responden a los mandos.
La Administración esta sumida en un enorme caos de conducción que venia siendo disimulada por el carisma de Urtubey, una prensa adicta a la publicidad oficial mal manejada, el silencio de la oposición y por la histórica pasividad del salteño.
En síntesis, la casa no esta en orden por dentro. Por fuera, la cosa no viene bien tampoco.
La gente que rodea a Urtubey perdió todo este tiempo buscando enemigos externos cuando el mayor daño se lo producían entre ellos mismo. Este estado de sicosis permanente a echo pelear al gobernador con ex funcionarios, intendentes, dirigentes vecinales y cualquiera que pudiera solo pensar diferente a Juan Manuel (como si alguien supiera lo que piensa) y no a contribuido en nada a la sociedad.
Los egoísmos son tan grandes que los Ministros de Gobierno y de Trabajo brillan por su ausencia, preservándose "limpios" para octubre cuando sean candidatos. SALGAN DE SUS ESCONDITES Y APOYEN AL GOBERNADOR.
Últimamente hay una suerte de cacería desatada en contra de Walter Wayar y Javier David. Urtubey debería pensar si son enemigos reales a su gestión o solo molestan a gente de su entorno con expectativas electorales coincidentes con ellos.
¿A quienes beneficia y a quienes favorecen que Urtubey se pelee con ambos? Lo real es que lejos de producirles daño, sobre todo a Wayar, la gente lo interpreta como la pelea Kirchner-Cobos y en Salta, Wayar sigue subiendo en las encuestas por el efecto víctima-persecutorio en su contra.
Las afirmaciones de Lucho Marocco que Urtubey lo convoco para ser el apoderado de la lista de la viuda del fallecido intendente de Payogasta, deja mal parado al gobernador que se había declarado prescindente y abonan la teoría de la persecución ya que la viuda tiene una alianza con la enemiga política de Wayar en la región, la intendente de Cachi.
Por otro lado, el incumplimiento de compromisos asumidos con el peronismo (el interventor de Payogasta debía ser peronista y la falta del veto al articulo 3 de la ley del voto electrónico) hicieron encender luces de alerta en el PJ.
Romero nunca se aparto de su postura manifestada en el último congreso partidario: El PJ es oposición al gobierno de Salta. Para ser más claros, Romero no avalo como Presidente del Partido la incorporación de Kosiner y Saravia al gobierno. El PJ no cogobierna con Urtubey.
Es necesario aclarar este tema ante el panorama social complicado que se avecina sumado a la caída de la recaudación y a la pérdida real de turistas a la provincia, en donde se sigue improvisando en el tema poniendo a un vegetariano a cargo de la carnicería.
El apoyo de Godoy y Yarade a Urtubey con respecto al conflicto policial responde más a intereses personales que a apoyos institucionales reales. Ambos si cogobiernan junto a Urtubey, en donde la cuestión partidaria, institucional y de intereses personales se fusionan. Pero esa alianza no contiene a todos y menos al PJ. Quedara en claro cuando Romero lo vuelva a expresar. Quien quiera oír, que oiga.
Será nuevamente electo Romero vicepresidente del Senado Nacional? Depende de la Presidenta.
La juntadera de proveedores del Estado llamados cámaras intermedias que apoyan irrestrictamente la postura del gobernador, da una muy mala imagen. Primero, deberían buscar una solución equitativa entre las partes, antes que un apoyo ciego al gobierno. No hay que olvidarse que cuando termine el conflicto, los mismos policías que ellos no apoyaron, son los que tienen que custodiar sus locales. Por otro lado, algunos de ellos también son los quejosos que anuncian a los cuatro
vientos que deben dejar el 6% de peaje en un ministerio para poder cobrar sus acreencias. Los muchachos no tienen códigos. Ellos siempre son oficialistas, lo que cambia es el gobierno.
Volviendo al conflicto policial y a los que vengan que no son pocos ni menores, no auguramos buenos términos debido a la carencia de negociadores por parte del gobierno y sobre todo, de reglas claras.
Vemos con profunda preocupación las metodologías primitivas con las que se intentan amedrentar, chicanear, apretar a los dirigentes de bases, incluyendo en el lodazal a parte del Poder Judicial como ariete de confrontación y no como un garante de justicia.
Estamos entrando a una política del vale todo en donde de seguir así, se revivirá algo que en Salta ya estaba medianamente superado. La lucha de clases, la reedición de la pelea de los cholos contra los negros.
"A estos cholos los vimos llegar al gobierno de a pie y ahora andan en 4 x 4 y quieren hacernos creer que no hay plata. Somos canas pero no boludos. Conocemos de sus nuevas empresas y de sus vidas intimas, que no nos jodan o nosotros también vamos a jugar sucio" amenaza un policía.
En donde tampoco los huelguistas, se hacen cargo de haber puesto como vocero encubierto al dirigente y autoridad partidaria radical, Carlos Humberto Saravia, quien permanentemente intenta apagar la hoguera con nafta para llevar agua a su molino de octubre. En donde podemos agregar que también es Dirigente de los Derechos
Humanos, asesor legal de los docentes, de la Red Sol, columnista de saltalibre.net y Fm Noticias, dejando plasmada claramente su inocultable postura antioficialista .
Mezquindades de ambos lados. De la vieja escuela de Chamorro dirían algunos peronistas o de la escuela del comandante Ahuerma chicanearía un radical.
Estan fallando los negociadores de ambos lados.
¿Es necesario llegar a esta instancia? De ahí no hay retorno.
Instamos al gobierno a retomar la senda de los valores positivos de la pluralidad, tolerancia, civilidad y democracia.
Juan Manuel, esta en tus manos desarrollar un gobierno profundamente democrático o profundamente excluyente.
Y ESE es el verdadero cambio que la gente estaba esperando.
"Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será"
Arturo Jauretche.
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar