Desde el Instituto Médico de Alta Complejidad -IMAC-, desmintieron que pretendan gerenciar la obra social provincial y revelaron que ésta, no sólo paga fuera de término, sino que genera un negocio financiero con la plata de los prestadores.
En radio Infinito, el presidente del Consejo Directivo del IMAC, Fernando Saavedra, salió al cruce de las versiones sobre la supuesta pretensión de esta firma de gerenciar o tercerizar servicios del Instituto Provincial de Salud. Denunció maniobras financieras y planteó que la intervención cambiará muy poco el panorama.
“La realidad es que el IPS no está pagando las prestaciones médicas, en enero tendría que haber pagado todas las prestaciones de octubre y recibimos cheques diferidos para febrero y marzo”, indicó Saavedra.
El profesional indicó que en muchas clínicas, en el interior y en Salta Capital, los prestadores quieren cobrar en tiempo y forma, “pero al entregarnos cheques diferidos se generaron dos cosas: primero la dilación en el pago y segundo que al cambiar los cheques diferidos le estamos haciendo un negocio indirecto financiero al banco Macro con la plata de los prestadores”.
El origen de los rumores
“No existió esa reunión entre el contador del IPS, Mangione y yo para quedarnos con el IPS, fui a esa reunión, pero a reclamar el pago y la gente del ministerio tuvo reuniones con varias clínicas. Me reuní con el ministro de Finanzas, Dib Ashur y el ministro Camacho”, afirmó Saavedra, ante los planteos de público conocimiento sobre un supuesto plan para gerenciar, tercerizar o privatizar la obra social provincial.
El profesional aseguró que la versión sobre una tercerización salió del propio ministerio de Salud Pública de Salta y apunto contra el propio titular de esa área, Federico Mangione: “el ministro fue a una reunión del Círculo Médico, a decir que se estaba desvirtuando el sistema por los reclamos y se estaba embarrando la cancha porque queríamos privatizar el IPS, nosotros en realidad no somos responsables de la administración de la obra social, lo que queremos es cobrar”.
“Nos entregan cheques diferidos para hacer un negocio financiero con el Banco Macro con la plata de los prestadores y el Estado aduce que 10.000 millones de pesos, que sería el monto que teóricamente dispondría el IPS para pagar por mes, no le alcanza y que ellos estaban aportando 5.000 millones más. Esos 15.000 millones implican una cápita de 55 mil pesos por afiliado por mes, aproximadamente, pero el PAMI le paga a los prestadores 7.000 pesos de cápita”, indicó el doctor Saavedra.
El directivo insistió que ellos como empresa prestadora no forman parte de la administración del IPS y tampoco quieren hacerlo.
“No administramos el IPS y los sueldos se los pagan a los afiliados todos los meses con el descuento, nosotros estamos comenzando marzo y algunas clínicas recién están cobrando noviembre y diciembre”, remarcó e insistió que los trascendidos se generaron con mala intención.
Además, Saavedra indicó que desde no saben dónde está la pérdida ni la mala administración del IPS, por lo que apuntó una vez más al ministro Mangione.
Intervención
“No sé cuál es la intención de la intervención porque la gente que estaba trabajando sigue allí, si aducen que no tienen fondos, lamentablemente esto va a cambiar poco, nosotros como prestadores médicos necesitamos cobrar. El IPS tiene la obligación de dar servicios médicos a sus afiliados, el problema no es IMAC, la cortina de humo está generada a propósito casualmente para tapar la deficiencia en la administración de la que no somos parte”, destacó Saavedra.
Más cheques diferidos
Al ser consultado sobre lo que le dijo el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, el directivo del IMAC señaló que el funcionario le planteó que hay dificultades económicas, que el IPS necesitaba 5.000 millones de más al presupuesto “y que iban a pagar con cheques diferidos hasta junio”.
“Con la plata nuestra le estamos haciendo un negocio financiero al Banco Macro, porque se quedó con el 10 por ciento del valor total de las prestaciones”, lamentó Saavedra y agregó que a esta dificultad se le suma que en Salta se paga la luz más cara de Argentina. (opinorte)
Macarena, la tiktokera y CM negada de Adorni, en el vuelo presidencial
Adiós a Francisco: miles de fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Déficit cambiario récord: US$ 11.656 millones se fueron en 10 meses y marzo marca un nuevo máximo
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El Gobierno de Catamarca disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar