La Ruta Nacional 51, en su tramo inicial de 63 kilómetros desde Campo Quijano hasta Alfarcito, presenta un estado alarmante de deterioro, agravado por el creciente aumento de vehículos de carga pesada que se dirigen a las minas.
A quince años de su reconstrucción, la infraestructura vial está cediendo, empeorando día a día por la falta de mantenimiento. Los primeros kilómetros de esta ruta, clave en el corredor bioceánico, presentan fisuras, hundimientos, roturas y acumulación de sedimentos.
Los terraplenes de contención del río Toro desaparecieron, exponiendo el camino a mayores daños. Las lluvias intensas de todos los veranos y el crecimiento del caudal del río agravan la situación. Se calcula que 400 camiones y 500 vehículos transitan esta ruta diariamente.
El crecimiento del turismo y la actividad minera aumentaron el tráfico, pero la infraestructura no ha sido adaptada a las nuevas exigencias. La falta de señalización y advertencias en los tramos críticos incrementa el riesgo de accidentes.
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central
Macarena, la tiktokera y CM negada de Adorni, en el vuelo presidencial
Adiós a Francisco: miles de fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Déficit cambiario récord: US$ 11.656 millones se fueron en 10 meses y marzo marca un nuevo máximo
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El Gobierno de Catamarca disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar