El embajador Ariel Basteiro advirtió que "la derecha no tiene intención de respetar los procesos judiciales" e informó que en el país boliviano "con todas sus contradicciones se avanzó con la investigación" de las municiones arribadas para "financiar la represión" tras la caída del expresidente.
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, consideró que la Justicia boliviana "avanzó con la investigación" por el contrabando de armas orquestado desde la Argentina cuando se consolidaba el golpe de estado que en noviembre de 2019 derrocó a Evo Morales, y señaló que en los tribunales federales de Comodoro Py esa causa "está cajoneada".
"La Justicia boliviana, con todas sus contradicciones, por lo menos avanzó con la investigación por el contrabando de armas durante el golpe de estado a Evo Morales. En la Argentina lamentablemente la causa está cajoneada. A pesar de tener capacidad de convocar a los funcionarios del Gobierno del expresidente Mauricio Macri, cortaron el hilo por lo más fino y solo llamaron a declarar a los gendarmes que acudieron a resguardar la embajada argentina en Bolivia", explicó Basteiro en declaraciones a El Destape Radio.
La investigación que lleva adelante la justicia boliviana se abrió tras descubrirse una carta enviada por el entonces comandante de la Fuerza Aérea, Jorge Gonzalo Terceros Lara, al embajador argentino Normando Álvarez García agradeciéndole por las 70.000 municiones enviadas en noviembre de 2019 a la nación del antiplano.
Esas municiones llegaron a manos de policías y de la Fuerza Aérea y fueron usadas para ayudar a la represión que lanzó el régimen dictatorial de Jeanine Añez contra los simpatizantes del gobierno depuesto.
"Estamos ante un continente en disputa, con las derechas cada vez más reaccionarias. Como pasó en Perú, en Brasil y en Colombia en las últimas semanas", apunto el embajador.
Asimismo, Basteiro agregó que cuando la derecha no logra hacerse con el gobierno a través del voto popular, "utiliza cualquier acción para romper con la democracia". (Télam)
Santiago Caputo toma lugar en las elecciones provinciales de Salta y Jujuy
La Izquierda copó Ferro en un encuentro de trabajadores, jubilados y estudiantes
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar