Lamentablemente Tartagal vuelve a ser noticia, llenando las pantallas de TV y medios nacionales, donde se puede ver el desatre de miles que perdieron sus viviendas, evacuados en un panorama dantesco. Mientras que el gobernador Urtubey junto a funcionarios nacionales, como Alicia Kirchner, etc, o las declaraciones del jefe gabinete Sergio Massa hablando de “tragedia o catástrofe natural”, prometiendo ayuda y cambios de fondo.
¿Que hay de cierto en esto?
La zona de Tartagal, es una de las mas ricas de la provincia, con pozos petroleros y de gas, que ubican a Salta en el tercer lugar de los productores de este último, sin embargo es a su vez el lugar de mayor pobreza de la provincia. La privatización de YPF en los ‘90, no solo ocasionó miles de desocupados y miseria, sino que junto a la deforestación descontrolada de los grandes sojeros o poroteros, sumado a los daños al medio ambiente causado por las petroleras que construyendo picadas sin ninguna planificación impiden el normal escurrimiento de las aguas de lluvia, y la falta de obras de infraestructura, tantas veces prometidas, son los verdaderos responsables de esta tragedia que sacude al pueblo tartagalense.
Un año de doble discurso y mentiras
El gobierno provincial, armó su campaña electoral, prometiendo en su discurso, de la mano de Cristina K, hacer las obras de infraestructura necesarias para evitar nuevas inundaciones y desastres, como los ocurridos en el 2005/6. Pero las promesas nunca se cumplieron, por lo que la miseria y la desocupación siguen. Porque sigue su politica de beneficiar a las petroleras y las privatizadas sin ningún control, como Aguas de Salta, que a pesar del repudio popular y mientras sigue recibiendo subsidios millonarios del gobierno, no hace ninguna obra, haciendo escasear el agua potable o como ocurrió recientemente, que al reventar una cloaca por falta de mantenimiento, media ciudad vió correr por sus calles, ríos de desechos cloacales, que aun hoy se vierten en forma directa en el Río Tartagal. En este marco, no podemos hacer responsable de este desastre, única y exclusivamente a la castigada naturaleza.
Esto es producto centralmente de una política de desidia y abandono, por parte del gobierno provincial, que al igual que el de Kristina piensa más en las ganancias de los empresarios y seguir pagando la deuda que en las soluciones para el pueblo trabajador. Por eso es necesario que toda la ayuda, planes de vivienda, como la discusión para ver que obras realmente hacen falta y que medidas llevar adelante, las tomen los vecinos damnificados, trabajadores y la población en general, sabiendo que solo si avanzamos en medidas de fondo, recuperando el control de los recursos naturales y las privatizadas, se podrá realizar un plan sustentable del cuidado del medio ambiente, para que estos desastres no se vuelvan a producir y vuelva el trabajo a Tartagal y un verdadero desarrollo, para lo cual los trabajadores y el pueblo necesitamos avanzar en construir una verdadera alternativa política que termine con los versos y el doble discurso del PJ y sus socios, para que se materialice en soluciones de fondo, en este camino y llevando nuestra solidaridad, esta comprometido nuestro MST.
Sergio Ballestero Dirigente Nacional MST- Nueva Izquierda
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar