Luego de regresar al país de su gira por Estados Unidos, Massa define los últimos detalles del Presupuesto de ajuste de 2023 y ya planifica lo que será su viaje a Francia a fin de mes. El objetivo de la visita será llegar a un acuerdo por los pagos de deuda con el Club de París.
El superministro del ajuste sigue con su plan a todo ritmo. Luego de regresar de su gira por Estados Unidos, en donde recibió las felicitaciones de la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, y de la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, Massa ya planifica sus próximos pasos.
Mientras prepara los últimos detalles para lo que será la presentación del Presupuesto en el Congreso este jueves, Massa ya planifica lo que será su viaje a Francia a finales de este mes. La idea es que su nueva "misión" comience el 29 de septiembre y tenga a Francia como destino, para negociar un nuevo acuerdo de pagos con el Club de París.
Según manifestó en declaraciones a distintos medios en las últimas horas, desde el Gobierno nacional ya tienen "una propuesta para hacerle al Club de París", lo que permitiría "ir proyectando pagos junto con los del Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Actualmente, Argentina tiene que hacer frente a un compromiso de pago pendiente de unos 2.000 millones de dólares y según informaron desde el ministerio, el plan de Massa no será pedir una nueva prórroga del acuerdo sino cumplir y pagar. Una nueva confirmación de que todo el plan de Gobierno está pensado y ejecutado en función de obtener recursos para los pagos de deuda, a costa del ajuste en partidas sociales. Tan solo unos días antes de viajar a Washington recortó $ 15 mil millones en el presupuesto de los jardines de infantes, $ 30 mil millones al plan Conectar Igualdad y también vienen ajustando en las prestaciones para discapacidades, todo eso mientras a los agroexportadores les otorga un tipo de cambio especial para que liquiden la cosecha, lo que les permitirá embolsar $200.000 millones extra de ganancia.
Precisamente, durante la conferencia de prensa que encabezó este lunes desde Washington, aprovechó para tirarle flores a las patronales del campo que especularon con una devaluación hasta último momento. "Quiero agradecer el trabajo de las bolsas de cereales, acopiadores, cerealeras y la decisión de los productores. Es una tranquilidad para nosotros porque significa que la medida fue acertada", dijo.
El plan de Massa, que cuenta con el apoyo de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y de todas las patas del Frente de Todos, sigue firme avanzando con más recortes, beneficios para el gran capital y recursos para pagar la deuda ilegal. (LID)
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar