El pedido de apartamiento del reglamento fue solicitado por el Frente de Izquierda ante la situación epidemiológica que se vive en el país por el Dengue.
El diputado nacional Alejandro Vilca (Jujuy) en representación de su bloque Frente de Izquierda, hizo un pedido de apartamiento del reglamento en la sesión de este miércoles en la Cámara baja para que se incluya al temario el proyecto que declara la emergencia sanitaria en todo el país por el Dengue, pero la votación resultó negativa.
Al plantear el pedido, Vilca explicó: “El proyecto de ley que propone declarar la emergencia nacional sanitaria por el dengue. Es el expediente 1450-D-23 porque la situación es gravísima”.
“Según los informes del Ministerio de Salud de la Nación muestran hoy en el siglo XXI una enfermedad completamente evitable como el dengue que está causando decenas de muertos y enfermos de gravedad. Está haciendo estragos como si fuera el siglo XVIII cuando esta enfermedad se registró por primera vez”, comparó.
Y sumó: “Según el Ministerio de Salud de la Nación se registraron 41.257 casos por encima de los dos años pasado comparando con las últimas dos epidemias de dengue que tuvimos, está a 48% por encima de lo registrado en 2020 y 27% por encima de los casos registrados en el 2016 en el NOA donde también se registran los índices más altos de pobreza y no es solamente ahí, sino que ha avanzado a otras provincias como Buenos Aires o capital federal”.
“Ayer en Jujuy se registraron dos nuevas muertes y eso se suma a decenas de otras muertes que tuvimos por el dengue. En lo que va del año en Jujuy, solamente, hubo 2430 casos y las estadísticas muestran que esto sigue avanzando”, informó el diputado.
En ese sentido, contó que “estos días estuve recorriendo algunas zonas del ramal jujeño donde se dieron casos en una cantidad enorme, sobre todo en la localidad de San Pedro, que tiene una de la mayor cantidad de infectados con 817.¿Cuál es el caso común de todo esto? los fundamentos son la pobreza, el vaciamiento de hospitales, centros de salud públicos vaciados, y el enorme esfuerzo de los trabajadores de la salud que están haciendo lo posible por atender a los enfermos y salvar vidas”.
Al respecto, denunció que “hay algunos gobernadores que encuentran respuestas muy livianas como Gerardo Morales que dice que el problema es individual, le quita importancia, cuando en realidad el aumento de los casos tiene una cuestión estructural que es el modo en que se explota el suelo de las provincias el avance del agronegocio, sectores enriquecidos por medidas económicas que están detrás del avance y expansión del dengue”.
“Hay que visibilizar la situación y tomar medidas desde todas las bancas. Reclamamos que se declare la emergencia nacional y se pongan todas las medidas necesarias para la prevención en todos los niveles para que se destinen fondos necesarios y poner postas de salud que deberían haber puesto los gobiernos provinciales y el Estado”, reclamó.
Tras la votación que resultó negativa, la diputada Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) previo a hacer su pedido de apartamiento comentó de forma crítica que “el compañero que habló se refirió a una enfermedad. Todos problemas vinculados con la cuestión ambiental”.(parlamentario.com)
Foto de Portada: Alejandro Vilca
La Izquierda copó Ferro en un encuentro de trabajadores, jubilados y estudiantes
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar