Así lo establecieron unos mil quinientos docentes salteños que participaron de una nueva y multitudinaria asamblea. El paro de maestros en la provincia de Salta ingreso en la sexta semanas.
Los maestros agrupados la Asamblea Provincial Docente aprobaron este domingo 1 de abril 32 propuestas o mociones:
1. Ratificar el paro y continuar con las medidas de fuerza hasta las últimas consecuencias.
2. Ratificar el pliego de reivindicaciones de la Asamblea.
3. Rechazar y repudiar la resolución Nº 618 emanada de los tres ministerios.
4. Repudio a la escala salarial para la docencia aprobada por el gobierno de la Provincia.
5. Pedir audiencia con el ministro de Hacienda el martes para discutir sobre la masa salarial.
6. Exigir que en las negociaciones con el Poder Ejecutivo esté presente el gobernador de la Provincia.
7. Pedir que cualquier oferta por escrito del gobierno sea evaluada por las asambleas departamentales para discutirlas con tiempo.
8. Exigir a los partidos políticos que expresen su posición ante el conflicto docente.
9. Convocar a todos los sectores sindicales y a la C.G.T provincial y nacional para que llamen a un paro general.
10. Convocar a una concentración en la Legislatura el martes 3 de abril a las 18 hs. Con el ingreso de cuatro delegados y sonido externo para seguir la sesión legislativa.
11. Solicitar autorización para que los delegados firmen un pedido de juicio político al gobernador.
12. Comisionar a los delegados departamentales a que realicen visitas en establecimientos educativos de la capital para sostener el paro.
13. Abrir una cuenta bancaria para el fondo de huelga.
14. Repudiar a CTERA por la falta de apoyo a la lucha docente salteña.
15. Realizar un empadronamiento de los docentes en situación económica crítica.
16. Llamar a una marcha docente y multisectorial para el miércoles 4 de abril que termine en paro general.
17. Repartir folletería en las esquinas del micro y macrocentro.
18. Elevar una nota al ministerio del interior de la nación para solicitar una auditoría de los fondos enviados para educación por el gobierno nacional.
19. Solicitar que la dirección de turismo provea los fondos para educación según lo dispone al artículo 62.
20. Solicitarle al ministro de educación de la nación Daniel Filmus que intervenga en el conflicto docente de Salta.
21. Exigir que cualquier acuerdo salarial no alcance al personal jerárquico superior a partir del cargo de supervisor.
22. Solicitar la renuncia de la Ministra e Educación.
23. Realizar cortes de tránsito en la ciudad de Salta en Aunor, Terminal y Aeropuerto.
24. Pedir a los delegados que no se retiren de la mesa de negociación hasta que tengan por escrito una Propuesta Superadora.
25. Autorizar a los docentes de Embarcación a sumarse a los del departamento de Orán debido a la distancia que los separa de Tartagal.
26. Iniciar desde el lunes 2 de abril una comunicación personal con cada colega de las escuelas para que tome conciencia de la necesidad de mantener el paro.
27. Autorizar a un representante de las escuelas técnicas para integrar el cuerpo de delegados.
28. Realizar cortes de ruta en lugares estratégicos sujetos a la decisión de las asambleas departamentales que definirán lugares y modalidad.
29. Incluir a la Asamblea Provincial Docente de Salta en los conflictos docentes del país para pedir a CTERA un paro nacional.
30. Autorizar a determinados oradores -un delegado, un representante de Derechos Humanos y una víctima de la represión- a dirigir la palabra en el acto por La noche de las tizas.
31. Mantener una mesa de negociación permanente con el gobierno para tratar Todos los temas docentes.
32. Pasar a cuarto intermedio y mantener el estado de asamblea permanente.
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar