Aunque dijo que se trataría de un monto “significativo”, Julie Kozack no se refirió a la cifra de US$ 20.000 millones. Cristina Kirchner hizo declaraciones sobre el tema: eludió hablar de cómo el Gobierno del Frente de Todos reconoció en 2022 la deuda ilegal que Macri tomó con el organismo internacional.
Este jueves, en conferencia de prensa, Julie Kozack -vocera del FMI- confirmó que las negociaciones con el gobierno argentino por un nuevo acuerdo están avanzadas. Indicó, además, que el "paquete financiero será significativo". Sin embargo, evitó referirse a la cifra mencionada hoy jueves por el ministro Luis Caputo y aclaró que el monto exacto del préstamo será determinado por el Directorio Ejecutivo del FMI. Esta postura pone en duda la certeza de las declaraciones del ministro y abre interrogantes sobre los términos finales del acuerdo.
El titular de Economía había hablado más temprano, antes de que abrieran los mercados, intentando trasladar calma, para evitar o frenar las fluctuaciones cambiarias que vienen teniendo lugar en las últimas semanas. En conferencia, Caputo había indicado que el monto a discutir en el Board del FMI sería de USD 20.000 millones. Sin embargo, no existieron precisiones como el programa a llevar a cabo, las condicionalidades o la disponibilidad que tendría el Gobierno sobre ese monto.
Las declaraciones de Caputo llegaron luego de semanas de tensiones cambiarias. Estas no lograron ser aplacadas por al aval que le dieron macristas, radicales y una porción del peronismo al DNU del acuerdo con el Fondo.
Este jueves también habló Cristina Kirchner. La exvicepresidenta se refirió al anuncio de Caputo en X (Twitter), único lugar desde el que parece ejercer la oposición política. Allí también recordó el endeudamiento de Macri en 2018, afirmando que de esos “45 MIL MILLONES DE DÓLARES (…) LOS ARGENTINOS NO VIERON NADA”.
La actual titular del PJ “olvidó” que fue el Gobierno del Frente de Todos –en el que ella fue vicepresidenta- el que reconoció ese endeudamiento ilegal. Ocurrió en 2022, con el apoyo de gran parte del peronismo. El sector que se referenciaba en la entonces vicepresidenta hizo, en algunos casos, oposición discursiva. Sin embargo, no llamó a movilizarse masivamente para enfrentar ese acuerdo que legitimó la estafa de Macri.
La deuda ilegal de Macri fue legitimada por el Gobierno peronista de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar