Desocupados y pobladores del Departamento San Martín vienen denunciando la tala indiscriminada desde hace décadas, sin ser escuchados. También radicaron denuncias que restringieron en muchos casos los desmontes en el norte de la provincia de Salta.
Ante las continuas advertencias de los pobladores y movimientos de desocupados como la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi que pararon con sus cuerpos el avance de las maquinas en la zona, derivando estas acciones en denuncias en los juzgados locales realizada por empresarios madereros y sojeros. El Concejo Deliberante de de la ciudad de Tartagal ante los insistentes reclamos aprobó en su última sesión un proyecto de resolución presentado por José Barraza del PO donde se solicita al Gobierno de la Provincia y a ambas Cámaras Legislativas de Salta el Rechazo a los desmontes de 1200 hectáreas de la Finca Yariguarenda. La Resolución emitida por este Concejo fue tomada con beneplácito en el Departamento San Martín.
Durante la temporada estival 2006 quedaron en evidencia que los desastres “naturales” se desencadenaron a raíz, entre otros factores, de los desmontes en las serranías de la zona.
La Resolución aprobada
Proyecto de Resolución
VISTO:
La Solicitud de Permiso para realizar el desmonte de las siguientes
Fracciones: Frac. 8: (Mat. Nº 14.958-397,21 has.), Frac. 9 (Mat. Nº 14.959 397, 21 has.), Frac. 10 (Mat. Nº 14.960 397.21 has. Frac. 11 (Mat. Nº 14.961 397.21 has.) y Frac. 5 (Mat. Nº 14.955 386.37 has.)
CONSIDERANDO
Que las mismas corresponden a 1200 hectáreas de un total de 1760 que se encuentran ubicadas en el ámbito del ejido municipal
Que el pedido se hace para lograr la Habilitación Agrícola Sustentable de la Finca Yariguarenda, y que por consiguiente tiene como finalidad la habilitación de un negocio cuya rentabilidad solo servirá para beneficiar a grupos económicos como AGROMIXTA SRL y CODEGRAN SRL de propiedad del Sr. Jorge Alberto Balbi con residencia en Tucumán.
Que las Audiencias Publicas tienen el carácter de no vinculantes, por lo que una posición mayoritaria que cuestione un desmonte puede no ser tomado en cuenta. Sumado a esto la forma de convocatoria de las audiencias públicas no llegan a conocimiento de la población en general, como un método deliberado para que la población no pueda opinar sobre estas cuestiones fundamentales. En este sentido, la
audiencia convocada para este caso en particular se hizo sin haber aportado la documentación correspondiente al Concejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal, reflejando asi la intencionalidad de que los procedimientos para lograr las habilitaciones se cumplan sin ningún tipo de debate que pueda cuestionar tal habilitación.
Que el propio Gobierno Nacional, en su Informe Geo Argentina 2004, consideró que "la Argentina se encuentra en Estado de Emergencia Forestal”
Que los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos.
Que los desmontes que se vienen realizando por empresas agrícolas como petroleras han sido las causantes del cambio climático de la región que produjeron los desastres de fines de 2005.
Que es necesario implementar un plan agrario estatal que garantice el acceso de la tierra a las comunidades campesinas y originarias para integrarlas a un plan de producción moderno sobre la base de la nacionalización de los grandes latifundios bajo control obrero y campesino.
Por todo ello
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE TARTAGAL
RESUELVE
Art. 1º) Solicitar al Gobierno de la Provincia de Salta, a la Cámara de Diputados, al Senado Provincial y a la Secretaria de Medio Ambiente a dictar las normas correspondientes a fin de Rechazar la Habilitación del Desmonte de las Frac. 8: (Mat. Nº 14.958-397, 21 has.), Frac. 9 (Mat. Nº 14.959 397, 21 has.), Frac. 10 (Mat. Nº 14.960 397.21 has. Frac. 11 (Mat. Nº 14.961 397.21 has.) y Frac. 5
(Mat. Nº 14.955 386.37 has.
Art. 2º) De Forma
Autor del Proyecto José Barraza Concejal del PO
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar