Se trata del tope salarial que promueve el Ministerio de Economía para el último trimestre del año. Buscan poner el acompañamiento de Andrés Rodríguez en el Estado como caso testigo. El 2% ya lo agitan en los diferentes sectores del sector privado.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el gremio liderado por Abel Furlán, denunció la semana pasada que el sector empresario impuso un tope del 2% mensual en las negociaciones paritarias. Ese número, además, no es un piso sino un techo en las conversaciones salariales
Esta propuesta no llama la atención. Va en línea con lo que impulsa el Gobierno Nacional, más específicamente el Ministerio de Economía, para el último trimestre del año y que será la batalla final de 2024 entre el oficialismo y los sindicatos.
La idea es promover ese número a todos los sectores en los que el Estado Nacional tenga algún tipo de injerencia directa parao luego acordar con los empresarios y extenderlos al resto por efecto contagio.
El plan, ciertamente, comenzó el 30 de agosto. Ese día el Gobierno selló un «incremento» del 2% para septiembre y del1% para octubre en la negociación salarial de la administración pública nacional. “Esta es la peor paritaria de la historia”, sentenció Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE.
Sin embargo, los libertarios abrocharon el acompañamiento de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Andrés Rodríguez y rubricaron el entendimiento salarial bimestral que luego llevaron a otros ámbitos de Estado. El apoyo no fue menor, se trata nada más ni nada menos que el secretario Adjunto de la CGT.
Ahora se viene lo más complejo. Traccionar para abajo la totalidad de las paritarias del sector privado en un contexto de ajuste muy sostenido y con los precios de las tarifas y el transporte público presionando para arriba.(infogremiales)
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar