Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Ex policía tiene cáncer y suplica por el tratamiento que le niegan

Fue agente durante 25 años. Hoy, enfermo y con un riñón menos, el Instituto Provincial de Salud de Salta le niega los medicamentos oncológicos. Su esposa Mariela ruega por la asistencia.

20 de abril

Fernando Ramón Domínguez tiene 58 años. Dedicó más de la mitad de su vida a proteger a los salteños como policía. Hoy, retirado, enfermo de cáncer de riñón con metástasis en los huesos, enfrenta una batalla desigual contra una enfermedad implacable y contra la indiferencia del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS).

El 11 de febrero le confirmaron el diagnóstico. El 11 de marzo le extrajeron un riñón para iniciar con urgencia la quimioterapia. Hoy, más de un mes después, sigue esperando.

“Diagnóstico: cáncer de riñón y huesos. Ya lo extrajeron un riñón para que pueda hacerse urgente la quimio, y a pesar de eso seguimos esperando”, cuenta a InfoSalta, Mariela, su esposa.

Juntos llevan 25 años de matrimonio. Son padres de cuatro hijos, y el menor, de apenas 16 años, está en su último año del secundario.

Fernando también es abuelo de dos nietos. Tiene una familia que lo ama y que no entiende cómo el Estado puede mirar hacia otro lado mientras su salud se deteriora día a día.

Fernando quiere vivir. El cáncer no espera”

La primera sesión de quimioterapia estaba programada para el 9 de abril. Nunca se realizó. El oncólogo que lo atiende prescribió con urgencia dos medicamentos específicos. El IPS, sin respetar esa indicación, autorizó solo uno, y luego pidió más documentación.

Tenían la biopsia, la historia clínica, los estudios completos… ¿qué más pueden pedir? ¿Están esperando que se muera?”, se pregunta la mujer.

Los trámites van y vienen. El expediente fue enviado a Chaco sin explicación, y hoy el caso está en manos de la Gerencia del IPS, donde –según informaron a la familia– “no se firman papeles los lunes”. “Me dijeron que vuelva el martes o el miércoles. ¿Cómo le explico eso a Fernando? ¿Que no puede vivir porque no es un buen día para firmar?”, denuncia Mariela, agotada y desesperada.

Y así, mientras la burocracia avanza lenta, el cáncer avanza rápido.

“Tenían la biopsia, la historia clínica, los estudios completos… ¿qué más pueden pedir? ¿Están esperando que se muera?”, se pregunta la mujer

13 millones de pesos… o la muerte

El tratamiento completo tiene un costo mensual de 13 millones de pesos, una cifra inalcanzable para cualquier familia trabajadora. “No podemos pagarlos. Si el IPS no los entrega, tendremos que hacer una colecta mundial”, afirma la mujer, quien ya empezó a difundir su historia en redes sociales buscando ayuda.

“Todos los días voy al IPS a pedir respuestas. Me dicen que me van a llamar, que están revisando, que tenga paciencia. Pero mi marido no tiene tiempo. Cada trámite es vida perdida”, agrega.

Abandono sistemático

El caso de Fernando es una herida abierta en el sistema de salud provincial. A pesar de estar intervenido, el IPS parece no dar respuesta, ni compasión, ni humanidad. “Fernando quiere vivir. Y lo están dejando morir”, repite Mariela con desesperación al saber que puede perder al amor de su vida. (Infosalta)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar